Alopecia canina: sepa qué es y cómo tratar a su mascota

Alopecia canina: sepa qué es y cómo tratar a su mascota
William Santos

La pérdida de pelo en los cachorros a menudo puede no ser natural, sino que está causada por un problema patológico conocido como alopecia canina Se trata de una enfermedad muy común que puede afectar a muchas mascotas en diferentes etapas de su vida.

La principal preocupación de los tutores es la picor intenso y caída parcial o total del cabello Sin embargo, además del cabello, la alopecia también puede afectar a la piel y a las células cutáneas. los sistemas inmunitario, linfático y endocrino del cachorro .

Entender cuáles son las principales causas de la enfermedad, cómo se manifiesta y cómo tomar el tratamiento adecuado.

¿Cómo identificar la alopecia en los perros?

Es común que los perros sufran la caída del pelo, ya sea por la época del año, la edad, la renovación del pelaje, entre otras razones, pero este tipo de caída natural no suele superar los 30 días y no deja imperfecciones ni calvicie en su mascota.

Ver también: Fluidoterapia en gatos: todo sobre el tratamiento de la insuficiencia renal

La alopecia canina puede observarse desde la pérdida de pelo con o sin pigmentación, ya que algunas zonas de la piel pueden quedar con una especie de mancha. Este problema suele aparecer en el cuello, la cola y la región perineal, pudiendo afectar también al tronco. Además, la alopecia también puede generar costras e inflamaciones que necesitan cuidados especiales.

¿Qué causa la alopecia en los perros?

La alopecia puede producirse por diversas causas, como enfermedades, infestación por parásitos, afecciones genéticas, etc. Éstas son las principales causas:

Estrés y ansiedad: Del mismo modo que el estrés puede provocar la caída del pelo en los seres humanos, en los animales de compañía este tipo de problemas puede conducir a la alopecia y, en consecuencia, a la pérdida de pelo.

Alergias en perros: La alergia es una de las principales causas de la alopecia canina. Su amigo puede ser alérgico a la comida y a las picaduras de insectos, por ejemplo. Para descubrir la causa, el veterinario realizará una evaluación física y puede solicitar pruebas adicionales.

Hongos y bacterias: Las infecciones causadas por hongos, bacterias y ácaros pueden ser la causa de la alopecia en los perros.

Falta de nutrientes: Es muy importante prestar siempre atención a la dieta de su mascota, porque la carencia de nutrientes puede provocar la caída del pelo y otros problemas de salud.

Pulgas, garrapatas y sarna: La presencia de estos ectoparásitos es responsable de la caída del cabello y de los intensos picores.

Condición genética: Algunas razas, como los chihuahuas, los galgos ingleses, los whippets, los galgos italianos y los bulldogs están más predispuestas a desarrollar alopecia después del primer año de vida.

Es importante señalar que otros problemas de salud como la diabetes canina, el cáncer de piel, el hipotiroidismo e incluso el lamido excesivo pueden causar alopecia. Si nota que su mascota se rasca demasiado o pierde pelo en exceso, acuda al veterinario.

Tratamiento de la alopecia canina

Debido a que tiene diferentes causas, cada caso de alopecia canina necesita un tipo de tratamiento con medicamentos, champú para perros, antifúngicos, antibióticos, entre otros.

Sin embargo, antes de iniciar un tratamiento, es fundamental consultar a un veterinario para entender cuál es la causa del problema y qué tratamiento está indicado. Puede ser algo esporádico o requerir mayor atención, ¡así que cuida de tu amigo!

Ver también: Averigüe cómo comprar un cachorro a conciencia

¿Quieres saber más sobre el cuidado de tu perro? Consulta las entradas del blog:

  • ¿Cuál es el mejor antibiótico para perros?
  • Dermatitis canina: conozca todo sobre esta enfermedad
  • Aprende a calmar al cachorro
  • Cachorros: todo lo que hay que saber
Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.