Cistitis en perros: qué es, síntomas y tratamiento

Cistitis en perros: qué es, síntomas y tratamiento
William Santos

La jornada informativa para los cuidadores de mascotas es un viaje increíble, ¿verdad? Un día estamos buscando ropa y accesorios para nuestras mascotas, al siguiente nos preguntamos qué es cistitis en perros Al fin y al cabo, queremos a nuestros amigos y siempre deseamos lo mejor para ellos.

Independientemente de que uno sea un guardián novato o más experimentado, siempre hay que tener el radar encendido y puesto para seguir ciertas cuestiones sobre nuestros animales. Y en este caso, se refiere a la salud, nuestro tema de hoy: qué es la cistitis canina ¿Cuáles son los síntomas y existe tratamiento? remedio para la cistitis en perros ?

Ver también: Acuarismo para principiantes: Vea peces que pueden convivir juntos

Tenga la seguridad de que responderemos a todas las preguntas y a muchas más para explicarle todo sobre esta afección que afecta a perros de todas las edades y razas.

Después de todo, ¿qué es la cistitis en los perros?

Para abreviar, el cistitis canina Es una condición que causa la inflamación de la vejiga urinaria del perro. Generalmente causada por agentes bacterianos, la enfermedad puede traer mucho dolor y malestar, llegando a bichos de cualquier edad, machos o hembras, pero la predisposición más común es en perros de edad avanzada.

Existen algunas dudas sobre esta enfermedad, comparándola con la infección urinaria. Aunque se trata de dos patologías "similares", no son sinónimas. Para ilustrar más claramente la diferencia entre cistitis canina e infección urinaria Lo cierto es que se trata de dos afecciones diferentes.

Infección del tracto urinario (ITU) - está relacionado con un problema de agentes infecciosos, es decir, afecta a todo el tracto urinario.

Cistitis canina - Incluso, la infección en el pis constituye una de las causas que generan la cistitis en perros.

Cistitis canina en perros: cuáles son las causas más comunes

Hay varias razones para que la cistitis canina aparezca y se desarrolle, pero antes de detallar las más comunes, es necesario explicar que la bacteria que más causa la infección es la Escherichia coli. Es decir, antes de colonizar y causar la enfermedad, el agente comienza a acostumbrarse a la piel de la región anal del animal, antes de pasar por la uretra y llegar a la vejiga.

En principales causas de cistitis en cachorros son:

Contaminación bacteriana: puede ocurrir cuando la mascota tiene contacto con el suelo para orinar o defecar. En el caso de las hembras, después del celo.

Origen medicinal: Medicamentos, cálculos, tumores en la vejiga y quimioterapia pueden debilitar y reducir la inmunidad del perro, lo que acaba facilitando la contaminación.

Otras enfermedades Otras condiciones médicas también pueden aumentar la predisposición a la cistitis canina, como: diabetes, tumores, cálculos u hongos que pueden causar la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de la cistitis canina?

En síntomas de la cistitis en perros Los más frecuentes y llamativos son el aumento de la frecuencia miccional, la incontinencia urinaria y el dolor al orinar. En algunas situaciones, el animal puede presentar un cuadro febril, postración y pérdida de apetito. Además, existen otros signos habituales de esta afección, como son

  • cambio de comportamiento;
  • Llanto y gruñidos relacionados con el dolor al orinar;
  • aumento de la frecuencia de la micción;
  • el cachorro orinará más, pero menos;
  • orina sangrienta;
  • orinar en el lugar equivocado.

Recuerde que estos síntomas no son una travesura ni un capricho, sino indicios de la enfermedad. Por lo tanto, si observa alguno de estos signos enumerados, acuda inmediatamente a un médico veterinario. Cuanto antes se detecte el problema, más sencillo será el tratamiento.

¿Cómo se diagnostica la cistitis en los perros?

¿Tu perro muestra un comportamiento extraño o llora al orinar? No lo dudes, llévalo al veterinario. El profesional realizará una prueba de sensibilidad, para saber cuál es el mejor tratamiento. Además, es posible realizar otras pruebas, como una ecografía para comprobar la presencia de cálculos en la vejiga.

¿Qué tratamiento para la cistitis en los perros?

En principio, el remedio para la cistitis canina se realiza con la administración de antibióticos, prescritos por el veterinario. El diagnóstico definirá la tratamiento de la cistitis canina .

Así que para saber cómo curar la cistitis es necesario consultar a un profesional. Por ejemplo, en los casos de infección no bacteriana, el tratamiento puede ser diferente. Por lo tanto, como siempre se recomienda para cualquier tipo de enfermedad NUNCA MEDICAR A SU ANIMAL SOLO.

Sin embargo, probablemente una de las recomendaciones veterinarias será indicar que el perro beba agua, en una cantidad necesaria, pidiendo a los tutores que estén atentos y certifiquen que la mascota está ingiriendo correctamente a lo largo del día.

¿Es posible prevenir la cistitis en los perros?

Por último, un entorno higiénico, limpio y acogedor es fundamental para cuidar la salud de tu amigo. Es decir, contar con accesorios para la higiene canina y camas con la limpieza al día son acciones sencillas que ayudan a prevenir no sólo la aparición de cistitis en perros, sino también otras enfermedades.

Otro consejo importante es dónde hace sus necesidades su mascota. Además de la alfombrilla higiénica, lo ideal es limpiar la zona del ano para evitar la entrada de bacterias, sobre todo en hembras y ancianos.

Con el cariño y los cuidados de su tutor, visitas frecuentes al veterinario y los mejores productos para cachorros, tu amigo será feliz y estará sano.

Ver también: ¿Dónde encontrar arena para gatos barata? Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.