Cómo cultivar claveles: tipos de plantas y cómo cultivarlos

Cómo cultivar claveles: tipos de plantas y cómo cultivarlos
William Santos

¿Quieres saber cómo cultivar claveles y hacer que tu jardín sea más bonito y fragante? En este artículo te lo contamos todo, con una guía completa paso a paso para que empieces a cultivar ahora mismo.

Ver también: Trincaferro: más información sobre esta ave

Hablemos de la flor del clavo: cómo cuidarla y también cómo cultivar clavos. Estas dos plantas son especies diferentes y cada una tiene sus propios requisitos de cuidado.

Quédate con nosotros hasta el final de la lectura para descubrir todo lo que necesitas hacer para cultivar hermosos claveles en tu casa durante todo el año.

Cómo cultivar claveles: la planta que da flores

Cuando hablamos de clavo, algunos piensan en la plantita que da flores y otros en el clavo. Aunque comparten el mismo nombre, estas dos especies son diferentes.

Si estás pensando en cómo cultivar claveles que florecen, el primer paso es elegir una zona de tu casa que reciba mucho sol durante el día: al menos 4 horas, preferiblemente por la mañana.

Puedes plantar las semillas directamente en la tierra o elegir una maceta bonita para ello. En este caso, da preferencia a las macetas de cerámica, arcilla u hormigón, que ayudan a controlar mejor la temperatura interior.

No es necesario que la maceta sea muy grande, ya que el clavel se adapta bien a recipientes más pequeños. Asegúrate de que haya un buen sistema de drenaje para evacuar el agua y listo.

Elija una tierra de buena calidad, llene el fondo de la maceta y ponga las semillas en ella. Deje al menos diez centímetros de tierra entre las semillas y la superficie de la maceta para que tengan espacio suficiente para germinar, lo que suele ocurrir entre 5 y 10 días después de plantarlas.

También puede cultivar claveles a partir de esquejes de plantas ya crecidas. En este caso, elija una rama muy fuerte, córtela con tijeras de jardinería por la base y plántela en otra maceta.

Si ya tienes la planta en casa y estás pensando en flor de clavel - cómo cuidarla, riega según las necesidades: la tierra debe estar húmeda, pero nunca empapada hasta el punto de provocar la pudrición de las raíces.

Si necesitas podar alguna rama seca, utiliza herramientas de jardinería y asegúrate de que la maceta recibe mucho sol todos los días.

Ver también: Tipos de comida para perros: ¿sabes cuáles son?

Cómo plantar clavos

El clavo es una especia que procede de un pequeño árbol originario de Indonesia llamado Syzygium aromaticum El clima tropical húmedo es ideal para el cultivo de este árbol, que puede tardar hasta 6 años en alcanzar su primera floración.

El suelo más adecuado para plantar clavo es el arcilloso, rico en materia orgánica y con buen drenaje. La tierra negra y el compost son excelentes para aportar al suelo todos los nutrientes que el árbol necesita para desarrollarse muy bien.

El riego debe ser regular, pero nunca excesivo, para evitar que las raíces se pudran. Utiliza sólo herramientas adecuadas para jardinería, por tu propia seguridad y para no dañar la planta, e invierte en un buen control de plagas para mantener a los taladros y cochinillas lejos de tu plantita.

Continúe su lectura con otros artículos seleccionados especialmente para usted, écheles un vistazo:

  • ¿Te apasionan las plantas? ¡Ven con nosotros a descubrir la Zamioculca!
  • Aprende a cultivar la planta de jade y sus beneficios
  • Fitonia: bella, versátil y con un estilo único
  • ¡¿La costilla de Adán?! ¡Aprende más sobre la planta!
Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.