¿Cómo tratar la fiebre aftosa en perros?

¿Cómo tratar la fiebre aftosa en perros?
William Santos

¿Sabía que la fiebre aftosa de los perros está causada por una pulga? Tunga Penetrans Se introduce en la piel del animal y se alimenta hasta que madura sus huevos, que son liberados al medio ambiente.

Así que, si quieres saber más sobre la gravedad de esta enfermedad y cómo prevenirla, ¡sigue con nosotros!

Ver también: ¿Puede un perro beber té de romero? ¡Descúbrelo!

¿Cómo se produce la transmisión de la fiebre aftosa en los perros?

La especialista Joyce dice que, por lo general, la transmisión de la enfermedad se produce cuando el animal pisa un suelo con mucha tierra o residuos orgánicos donde está presente la pulga (es más frecuente en zonas rurales y ribereñas).

Así, la mejor forma de evitar la transmisión es evitar el contacto con zonas de hierba, playas infectadas y tierra de origen desconocido. El tratamiento se realiza con la eliminación mecánica de la pulga de la piel del animal y puede implicar el uso de antibióticos y antisépticos, para evitar infecciones secundarias.

¿Cómo saber si la mascota padece la enfermedad?

Uno de los principales síntomas de la fiebre aftosa en los perros es el picor constante, ya que la pulga se desplaza por el interior de la piel, causando molestias extremas.

Ver también: Aquaviva: curiosidades sobre ella

De este modo, cuando el guardián va a buscar el motivo del picor, es frecuente que advierta la presencia de una mancha oscura y, a su alrededor, un círculo más claro, es decir, la pulga, junto con sus huevos.

Desgraciadamente, puede ocurrir que un mismo perro lleve varias de estas pulgas en la piel, variando en función de la infestación del lugar donde se encontraba. Pero independientemente de la cantidad de pulgas, la fiebre aftosa en perros hará que el animal se muestre extremadamente inquieto. En algunas situaciones, puede incluso mostrar signos de dolor y dificultad al caminar.

¿Cuáles son los principales síntomas de la fiebre aftosa en los perros?

El hematoma que provoca la lesión es superpequeño, pero suficiente para causar grandes problemas, así que presta mucha atención a señales como:

  • Picor constante;
  • lesión aparente;
  • dificultades para caminar, lo que provoca que la mascota cojee;
  • quejas de dolor al cogerlo en su regazo.

Es de suma importancia acudir inmediatamente al veterinario, ya que la herida permanece abierta, lo que aumenta la posibilidad de infección. Si su mascota está infestada por la pulga, aún puede transmitir la enfermedad a sus guardianes, causando problemas muy preocupantes para toda la familia.

¿Cómo prevenir la fiebre aftosa en los perros?

El ser humano dispone de varios métodos para evitar el contacto con las pulgas, para ello, basta con utilizar un par de zapatos, por ejemplo, pero los perros no pueden hacer uso de estas ventajas, por lo que corresponde a los dueños saber cuidarlo correctamente, evitando que el animal acuda a lugares desconocidos y sospechosos.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.