Conoce al suiriri, primo del bemtevi

Conoce al suiriri, primo del bemtevi
William Santos

El suiriri es un ave conocida por ser muy parecida al bem-te-vi, por lo que puede resultar muy difícil identificar un ave de esta especie. Así que, para ello, tendrás que prestar atención a los detalles.

Una de las principales características de este animal es su notable canto, inherente a innumerables aves coloridas de la fauna brasileña.

Ver también: planta boa: cuidados, plantación e ideas de decoración

El Suiriri, al igual que otras aves, tiene una gran adaptación en los centros urbanos, ya que es un ave de hábitos migratorios. Una curiosidad digna de mención es que su nombre procede de una onomatopeya, ya que la vocalización del ave suena como un "si-ri-ri".

Más características suiriri

Esta ave se puede encontrar en todo el país. El hábitat de este animal sólo requiere los árboles, ya que es muy común que estas aves pasen mucho tiempo cazando o apareándose, por lo que ha conseguido adaptarse bien incluso en los grandes centros urbanos.

El Suiriri puede alcanzar más de 20 centímetros de longitud. Además, su plumaje es grisáceo en la cabeza, pero tiene el pecho confusamente amarillo, muy parecido al del Tamarino. Algo que dificulta mucho la identificación del Suiriri es que esta ave también tiene una banda oscura en los ojos.

Ver también: Flamboyant: origen y curiosidades sobre el árbol

El temperamento de esta ave es muy característico, el Suiriri es un ave muy territorial y valiente, por lo que es habitual verlos ahuyentar a otras aves que puedan suponer una amenaza para su territorio, incluso a especies de mayor tamaño como buitres, cuervos y halcones.

Conozca al Caballero Veloz

El porrón común es otra variedad de esta ave, que acaba recibiendo una serie de nombres populares y a veces incluso insólitos, ya que la mayoría de estos nombres empiezan por "bem-te-vi", debido a su similitud con las otras especies. A continuación, enumeramos algunos de los apellidos regionales más comunes:

  • siririri;
  • ratonero común;
  • suiriri;
  • papamoscas cabeciblanco;
  • montar a caballo;
  • bem-te-vi-coroa;
  • suiriri-do-campo;
  • bem-te-vi-do-gado.

Cuando analizamos el nombre científico de esta ave, el significado es una mezcla de griego y latín que puede traducirse como "ave combativa" o "ave luchadora".

Su principal característica es su coloración, que recuerda mucho a la de las especies del Tiránidos Pecho amarillo, cabeza gris, partes superiores pardas y garganta clara.

Más información sobre esta ave

Esta ave suele capturar garrapatas y parásitos que se depositan sobre los animales. Pero, además de insectos, el Suiriri también se alimenta de fruta, sobre todo cuando las aves están en migración.

El suiriri suele posarse en perchas expuestas, ya sea en lo alto del bosque o incluso en arbustos. En las ciudades, se posa en alambres, vallas y otras estructuras creadas por la acción humana.

Además, pueden vivir en grupos de hasta dos docenas de suiriris, que pueden verse muy juntos. Durante el día, es frecuente ver al grupo volando en la misma dirección, lo que llama la atención por la escasa distancia a la que permanecen unos de otros.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.