¿Cuánto vive un pollo? ¡Descúbrelo aquí!

¿Cuánto vive un pollo? ¡Descúbrelo aquí!
William Santos

Las gallinas empezaron a domesticarse hace varios siglos con diversos fines, y hoy en día habitan en todo el mundo en gran número. Este animal tiene una serie de razas definidas por el tamaño del ave, el tipo de cresta, el color de la piel, el color del plumaje y el color de los huevos, entre otros factores. Y quienes se interesan por estas aves tan inteligentes seguro que se lo han preguntado: cuántos años vive un pollo ?

Aquí responderemos a esa pregunta, además de explicar las distintas características de los pollos. ¡Vamos!

Después de todo, ¿cuántos años vive un pollo?

La duración de la vida de los pollos depende sobre todo del fin para el que se domestican. Pero cuando están bien cuidados, bien alimentados y mantenidos en condiciones ideales, estas aves, en general, pueden vivir de 5 a 10 años, aproximadamente.

La raza de la gallina también influye mucho en su esperanza de vida. La pintada, por ejemplo, vive algo menos, no superando los ocho años de media.

Ver también: Lantana: aprenda a cultivar y cuidar esta planta

Otro factor con mucha relevancia es que, para una larga vida, los pollos deben recibir visitas periódicas del veterinario, así como tener todas sus vacunas al día.

Esto se debe a que, por desgracia, hay muchas enfermedades que afectan a los pollos, como la salmonelosis, causada por bacterias y que puede provocar diversas enfermedades que suelen ser mortales para el animal.

¿Cuáles son los mejores cuidados para los pollos?

Los pollos pueden tenerse fácilmente como animales de compañía, pero los requisitos serán muy diferentes de los de un perro o un gato, ¿vale?

Ver también: ¿Cómo saber el sexo de la cacatúa?

Normalmente, estas aves se crían en granjas, ranchos y casas con patio trasero o jardín, ya que necesita una zona exterior con hierba, donde poder escarbar según sus necesidades. Por lo tanto, los pisos sin balcón o una estructura adecuada no son indicados, principalmente porque el suelo puede crear callosidades en las patas del ave.

A las gallinas les gusta la luz natural, así que durante el día es importante que tengan acceso a la luz. Por la noche, sin embargo, hay que evitar dejar a las aves expuestas a lámparas artificiales hasta muy tarde, porque pueden estresarse, además de provocar cambios no deseados en sus hormonas.

Un consejo digno de mención: si crías un gallo en un piso, mantén las ventanas cerradas por las mañanas, porque a primera hora del día los cacareos de la mascota pueden molestar mucho a los vecinos.

Otro factor importante es una buena higiene! Los pollos son muy propensos a padecer parásitos o enfermedades cuando se crían en un entorno deficiente, sobre todo cuando se crían en grupo. La contaminación por coccidiosis aviar, por ejemplo, se produce cuando el ave ingiere parásitos que pueden estar presentes en el lugar donde duerme, en el pienso y/o en el agua. Por eso, ¡mantén siempre todo muy limpio!

¿Cómo se alimentan los pollos?

En cuanto a la alimentación, lo ideal es ofrecer una dieta muy equilibrada, con piensos específicos para el ave, hojas verdes y maíz. Y es realmente importante que el menú sea equilibrado, porque la mayoría de los piensos se desarrollaron para hacer engordar a los pollos, o son extremadamente ricos en proteínas y hacen que las aves acumulen mucha grasa en el hígado.

Vale la pena mencionar que las verduras ofrecidas deben ser siempre frescas y bien lavadas, para evitar intoxicaciones alimentarias en la mascota. Además, no las sirva con ningún tipo de condimento. Y no se olvide de mantener hidratada a la mascota! Proporcione a los pollos abundante agua, para que beban de acuerdo con sus necesidades.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.