Papagaiodomangue: Conoce a esta ave y los cuidados necesarios con ella

Papagaiodomangue: Conoce a esta ave y los cuidados necesarios con ella
William Santos

Conocido por varios nombres, pero principalmente por su nombre popular, curica, el loro de crin es un ave que se encuentra en muchos lugares de América Latina. Perteneciente a la familia Psittacidae, una de sus características es su plumaje predominantemente verde, pero con un tinte amarillento alrededor del pico y azul alrededor de los ojos.

¿Qué le parece conocer un poco mejor loro de crin que lleva los colores de la bandera nacional en el cuerpo, y algunas curiosidades sobre ella?

Loro de frente azul y loro de crin

¿Sabías que existen algunas diferencias entre el loro verdadero y el loro de los manglares? Te lo explicamos. Es un hecho que ambos son muy codiciados por los amantes de las aves. Sin embargo, el loro de madera es más hablador También se diferencia por su coloración de plumas .

Ver también: ¿Es cierto que los patos pueden volar? Descubre otras curiosidades

La cotorra verdadera, conocida como cotorra de laurel, no tiene la pelusa azulada en la parte superior de la cabeza como la cotorra de crin, sino alrededor del pico. Los dos pájaros Se alimentan de semillas y frutos, pero la curica también puede alimentarse de flores.

Cómo identificar al loro

Mide entre 31 y 34 centímetros de largo y puede pesar entre 298 y 470 gramos. Si está bien cuidado y se alimenta sanamente, puede vivir entre 50 y 60 años.

Su fase reproductiva tiene lugar en primavera y verano. En cada ciclo de cría, la hembra de la especie pone de 2 a 4 huevos, y las crías de cotorra nacen en un periodo de 24 a 28 días de incubación.

Por preferir áreas boscosas y próximas a ríos y lagos, esta especie puede ser encontrada en la Cuenca Amazónica, Amazonas y Mato Grosso. Esta preferencia del ave también se justifica en su nombre, prefiriendo áreas húmedas con buena vegetación.

El cuidado de su pájaro

Con su dieta a base de frutas, granos, semillas y follaje es necesario que la comida esté en buena conservación. El agua también es un elemento importante para el buen cuidado de la especie, que debe estar limpia, purificada y siempre accesible. El loro sarnoso se adapta mejor en lugares con sol y sombra. Con esto, es interesante invertir en un buen bebedero para que el agua de suanimal siempre refrescante.

Para tener un ave como el loro de crin en la residencia, es necesario tener una autorización del IBAMA para la posesión del animal. Otra inversión que el guardián debe tener es con la atención veterinaria con consultas y exámenes a intervalos de un año.

El loro puede desarrollar problemas de salud como neumonía, sinusitis, trastornos hepáticos y conjuntivitis, como consecuencia de una alimentación deficiente. También puede transmitir enfermedades a los humanos. Por eso es importante lavarse bien las manos después del contacto directo con el ave.

Ver también: Averigua si tu cachorro puede comer fideos

Otro cuidado necesario con este animal es con la jaula para su protección y alojamiento. Además de estar colocada en un lugar con sol y sombra, la jaula debe estar forrada con papel, que debe cambiarse diariamente. Los periódicos no se recomiendan como forro de la jaula porque sueltan tinta que puede ser perjudicial para el animal.

Curiosidades y datos interesantes sobre el loro

  • En Brasil, debido a que se encuentran cerca de las regiones costeras, pueden haber sido la primera especie de loro que fue vista y observada por los portugueses cuando desembarcaron en la costa brasileña;
  • Las tribus indígenas suelen utilizar sus plumas para personalizar sus accesorios culturales;
  • El loro de crin tiene más de 10 variaciones de nombre en todo Brasil;
  • Al igual que el loro real, el curica también puede desarrollar el habla. Basta con establecer un vínculo con el animal para estimularlo.

¿Te ha gustado saber más sobre el loro manglar? Recuerda: el loro es un animal que vive muchos años, así que si estás pensando en adquirir uno, tenlo todo previsto para que el ave viva de forma cómoda y saludable el resto de su vida. Y no te olvides de las visitas frecuentes al veterinario, al fin y al cabo, la salud de tu mascota vale oro.

Si le ha interesado este contenido, acceda a los demás textos para saber más sobre los cuidados y curiosidades de las aves de corral.

  • Loro Congo: hablador y cariñoso
  • Guacamayo mascota: todo lo que necesita saber
  • Loro que habla: conozca especies a las que les gusta comunicarse
  • ¿Cómo cuidar de su cacatúa? Consulte nuestros consejos.
Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.