Wallaby: qué es, características y más

Wallaby: qué es, características y más
William Santos

O wallaby o El wallabee (canguro pequeño) es un animal marsupial de Australia de la familia de los canguros. Macropodidae Tiene la cara alargada y dientes grandes y planos.

Mucha gente confunde a los wallabies con los canguros, sin embargo, son mucho más pequeños y también tienen un comportamiento característico.

En este artículo encontrarás las características del ualabí, así como su dieta y las diferencias con respecto al canguro. Échale un vistazo a continuación y ¡disfruta de la lectura!

Características de la el wallaby y las diferencias con el canguro

Es difícil hablar del ualabí sin mencionar al canguro. Aunque las especies pertenecen a la misma familia, es posible identificar las diferencias por su tamaño, pelaje e incluso su comportamiento.

El color del ualabí es más vivo y abigarrado, mientras que el del canguro suele ser monocromático, como marrón o gris.

Se conocen 30 especies de ualabíes, que suelen tener dos o tres colores en el pelaje y pueden ser blancos, marrones, grises o negros.

El ualabí rara vez alcanza el metro de altura y normalmente no pesa más de 20 kg, mientras que el canguro puede llegar a medir 2 metros y pesar más de 90 kg, lo que facilita su identificación.

Otra distinción importante es el comportamiento. Es más fácil detectar wallabies en peleas que los canguros, que suelen vivir en armonía.

Hábitat del animal

Las especies de ualabíes viven en diversos hábitats, pero prefieren las zonas remotas, boscosas y rocosas a las llanuras áridas abiertas.

Este marsupial se encuentra principalmente en Australia, aunque también puede verse en Nueva Guinea, Tasmania y algunas islas del océano Pacífico.

Alimentación

Los Wallabies son herbívoros El estómago de este marsupial es similar al de los caballos, lo que ayuda al animal a digerir sin dificultad material vegetal fibroso.

Un dato curioso es que la especie puede sobrevivir durante meses sin beber, ya que buena parte del agua que consume procede de los alimentos, especialmente de la fruta.

Ver también: Ordenar el dormitorio: ¡10 consejos para acabar con la pereza!

Estos pequeños, que se cubren los brazos de saliva y se refrescan así, necesitan recorrer largas distancias para encontrar agua dulce, a menudo escasa en su hábitat.

Ver también: ¿Qué hacer cuando el perro se insinúa al dueño?

Esperanza de vida del ualabí

La esperanza de vida del animal oscila entre 11 y 14 años en su hábitat, una cifra muy inferior a la del canguro, que vive entre 20 y 25 años. También hay registros de canguros salvajes que alcanzan los 30 años.

¿Y los Wallarus?

Por último, cabe mencionar Wallarus, que cierra la lista de las tres especies de la familia Macropodidae En comparación con los ualabíes y los canguros, su tamaño es intermedio y su esperanza de vida se sitúa en la media, entre 12 y 18 años.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.