6 consejos para cultivar la espada de San Jorge

6 consejos para cultivar la espada de San Jorge
William Santos

Prepare su cuaderno y su equipo de jardinería porque ha llegado el momento de aprende a plantar la espada de San Jorge Pero primero, averigüemos por qué esta planta es tan popular.

La espada de San Jorge más allá de la planta

Piénselo, ¿cuál es el lugar donde más encontramos la espada de San Jorge? En las entradas de las casas o junto a las puertas, ¿verdad? También conocida como espada de Ogum, esta planta de nombre botánico Dracaena fasciata es considerado sagrado por las religiones afroamericanas .

Entre sus poderes estaría el de proteger la casa y a sus habitantes de las energías negativas. Plantada en las entradas de las casas o junto a las puertas principales, la espada de San Jorge mantendría en el ambiente sólo lo que es positivo .

Curiosamente, esta planta es reconocida por su gran capacidad para filtrar el aire y absorber sustancias tóxicas como benceno, formaldehído, xileno y otras. De hecho, en 1989 fue elegida en un estudio de la NASA una de las cinco plantas más poderosas para purificar el medio ambiente .

Ver también: Animales marinos: ¡todo lo que debe saber sobre ellos!

En otras palabras, no faltan argumentos que aseguran que tener esta planta es una excelente forma de mantener limpio el ambiente y cuidar la salud de los residentes. Así que, ya sea que la cultives en la entrada de la casa o en el interior de las habitaciones, aprende cómo plantar espada de San Jorge para garantizar algunos de sus beneficios.

Cómo plantar la espada de San Jorge

Para alivio de los jardineros aficionados, hablamos de una planta muy resistente y fácil de cultivar. Sin embargo, para que no te equivoques, consulta estos 6 consejos sobre cómo cultivar la espada de San Jorge:

  • Un buen drenaje es fundamental
  • Evitar el exceso de agua
  • Propagación por rizoma
  • Hacer semilleros con las hojas
  • Replanta siempre que te quedes sin espacio
  • Cultivar en sombra parcial

Hablemos un poco más de cada uno de estos elementos para entender mejor cómo plantar la espada de San Jorge.

Demasiada agua mata la planta

La espada de San Jorge es una especies acostumbradas a entornos más secos, suelos pobres y con escasas precipitaciones Por lo tanto, no exige muchos cuidados en cuanto a nutrientes, pero sí un buen drenaje.

Ya sea en macetas o en arriates, lo ideal es hacer un lecho de tres capas: la inferior con piedras o carbón, la intermedia con arena y la superior con una mezcla de tierra y arena. De esta forma, el agua no se acumula y las raíces no se pudren.

El riego debe ser abundante pero esporádico. Regar la planta sólo cuando el sustrato esté muy seco y, al regar, deje correr abundante agua para hidratar la planta.

Cuantos más, mejor

La pala de San Jorge se propaga separando los rizomas o por esquejes con las hojas. Es importante saber que esta planta crece muy bajo tierra, por lo que, cuando ya no quede espacio en la maceta o el arriate, separe los rizomas y replántelos .

Ver también: ¿Puede administrarse dipirona a los gatos? ¡Descúbrelo!

¿Sabías, por cierto, que hay una forma de hacer espadas con los arbolitos de San Jorge? cortar las hojas en trozos de hasta 10 centímetros de largo y enterrar ⅓ en arena húmeda Mantenga la planta aislada en un invernadero para facilitar el enraizamiento.

Por último, a la hora de plantar, elija lugares donde le dé parcialmente el sol. Aunque es muy resistente, se se desarrollará mejor en la semisombra Así que, ahora que ya sabes cómo plantar la Espada de San Jorge y todos sus beneficios, ¡sólo tienes que ponerte manos a la obra!

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.