Absceso en gatos: qué es y cómo evitar los nódulos en gatos

Absceso en gatos: qué es y cómo evitar los nódulos en gatos
William Santos

Los cuidadores de felinos no esterilizados, que pasan largas temporadas fuera de casa, necesitan una atención especial. Esto se debe a que estos animales son más propensos a desarrollar enfermedades y problemas de salud, tales como abscesos en gatos ¿Ha oído hablar alguna vez de esta inflamación?

En este artículo explicaremos en qué consiste este problema, cómo prevenirlo y tratarlo. Así que, ¡vamos allá!

¿Qué es un absceso en los gatos?

El absceso es una inflamación que afecta a perros y gatos y no es más que una reacción del organismo a un agente infeccioso Cuando se infecta, el organismo forma nódulos con pus -en algunos casos de color rojizo- que afectan a la piel y/o al tejido subcutáneo.

En general, los abscesos en los gatos están causados por lesiones por mordeduras y arañazos Por este motivo, los gatos adultos y machos no castrados que pasan muchas horas en el exterior o viven en refugios son más propensos a desarrollar abscesos.

Ver también: Cómo eliminar el olor a pis de gato del sofá y del suelo

Por lo tanto, el absceso subcutáneo es el problema cutáneo más frecuente en los gatos. La inflamación puede afectar a las extremidades, la cola, la cabeza o el cuello.

¿Qué causa los abscesos en los gatos?

Entre las posibles causas de absceso se incluyen:

  • arañazos;
  • mordiscos;
  • trauma;
  • infecciones sistémicas;
  • cuerpos extraños.

Por eso, si tu gato ha vuelto de la calle con un arañazo o un mordisco, es muy importante que te ocupes de la herida lo antes posible. Así, las posibilidades de prevenir el desarrollo de un absceso son mayores. En algunos casos, las bacterias causantes de la infección pueden llegar incluso al torrente sanguíneo y provocar infecciones más graves.

Además, si notas algún bulto, limpia la zona con agua y jabón inmediatamente y acude al veterinario.

Ver también: Flor de Navidad: aprende a cultivar en casa

Síntomas del absceso

El gato con un absceso suele presentar los siguientes signos clínicos:

  • dolores;
  • calor en la región;
  • hinchazón;
  • depresión;
  • anorexia.

Bulto en el cuello del gato: ¿es un absceso?

Depende, al fin y al cabo, no siempre la hinchazón o la verruga en el cuello están relacionadas con el absceso. Lo más importante es que los cuidadores se mantengan alerta ante cualquier pequeño pico en el cuerpo de la mascota. En cuanto notes cambios en la piel de tu gato, acude al veterinario .

Tratamiento

Cuando se diagnostica el absceso en gatos, el profesional realizará un drenaje en el nódulo. Tras la incisión, el guardián debe limpiar la zona todos los días y utilizar remedios para el absceso en gatos, con productos recomendados por el veterinario ¡Evita las recetas caseras!

Para continuar el tratamiento en casa se utilizan analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos, pero ¡siga las recomendaciones del veterinario! De este modo, su mascota mejorará lo antes posible.

Los gatos con abscesos estarán bien en un máximo de dos semanas, pero si no es así, vuelve al veterinario para que te haga más pruebas e investigue la causa del problema.

Cómo evitar los abscesos en los gatos

A castración es la mejor manera de evitar abscesos y otros problemas de salud Esto se debe a que reduce las posibilidades de que la mascota se escape de casa y se pelee en las calles por las hembras y el territorio.

Además, es muy importante que el cuidador evite las salidas frecuentes del animal a la calle. Pero si esto ocurre con frecuencia, vigile cualquier cambio en el cuerpo de la mascota. Estas son formas de preservar la salud de su mascota en todo momento.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.