¿Cómo saber la edad de la cacatúa? ¡Descúbrelo!

¿Cómo saber la edad de la cacatúa? ¡Descúbrelo!
William Santos

Conocida por su inteligencia y personalidad dócil, la cacatúa es una de las aves preferidas de las personas que quieren tener una mascota poco convencional. Sin embargo, existe una dificultad para saber la edad de la cacatúa No suelen mostrar su edad a partir de la edad adulta.

Pero, ¿hay alguna forma de averiguar su edad? De eso vamos a hablar en este artículo. Así que, si tienes una cacatúa y quieres saber cuántos años tiene, ¡sigue leyendo! Que la disfrutes!

Ver también: Gato sin pelo: todo sobre el Sphynx

¿Cómo saber la edad de la cacatúa?

Como decíamos antes, la cacatúa es un ave que, como las demás, no indica su edad desde la fase adulta.

Entonces, la pregunta es: ¿cómo saber la edad de una cacatúa? La única forma de obtener esta respuesta es disponer de información directa de sus creadores Es decir, de la persona que acompañaba a la camada del pájaro.

Por lo tanto, si adoptas tu cacatúa en una tienda de animales o en una protectora de animales, no es posible identificar su edad Esto se debe a que sólo es posible saber cuándo el ave en cuestión es todavía un polluelo o un adulto mediante algún características específicas .

Por lo tanto, la edad exacta del ave sólo se identifica cuando existe una fecha de nacimiento. Sin esto, no es posible saber su edad.

¿Cuáles son las características de las fases de la cacatúa?

Aunque no siempre es posible descubrir la edad de la cacatúa, es notable identificar la fase en la que se encuentra , Hemos reunido información que le ayudará a identificar si es un bebé, un cachorro, un adulto o si ya es mayor ¡Compruébelo!

Cacatúa bebé

Desde el principio, las primeras seis semanas de vida de la cacatúa son de grandes cambios. Nacen con un plumón amarillo o blanco que recuerda a los algodones.

Después de esto, durante los días siguientes comienza el proceso de abrir los ojos, algo que ocurre gradualmente.

Además, las aves se vuelven más firmes y pierden su plumón primario, comenzando el proceso de emplumado.

Calopsita de 2 a 4 meses

En esta segunda fase notable por el desarrollo de la cacatúa Además, el pico y los pliegues tienen un aspecto más limpio y no presentan rastros de descamación o callosidades.

Cuando observamos las plumas de la cola, identificamos tamaños más pequeños, ya que su cuerpo aún no está lo suficientemente desarrollado.

Además, los ojos son más redondeados y sin la presencia de un iris (que aquí se hace casi imperceptible). Mientras tanto, su comportamiento es más tranquilo y menos hostil.

Cacatúa adulta

Llega la fase adulta para la calopsita cuando cumpla entre 12 y 18 meses. En esta fase, el cuerpo del ave ya ha alcanzado el tamaño y peso adecuados Sus patas están completamente desarrolladas y estructuradas, su cresta se vuelve más proporcionada y curvada y las plumas de la cola se alargan.

En cuanto al comportamiento, las cacatúas ya son más activas, así, pueden definir lo que les gusta y lo que no. Aquí es más fácil entender la edad de la cacatúa porque es lo hace más vocal Además, ya son capaces de ser completamente independientes.

Cacatúa vieja

En general, la duración de vida de una cacatúa es de 15 años, que en su hábitat. Sin embargo, si se la adopta y se le proporcionan los cuidados adecuados, puede llegar a vivir hasta los 30 años. 20 años .

Una cacatúa anciana muestra signos de somnolencia, es decir, empieza a dormir más que los pájaros más jóvenes. También, se vuelve menos activa Su aspecto muestra algunas marcas y signos de desconchamiento.

Cabe señalar que algunas de estas aves pueden desarrollarse en esta fase, hinchazón de las piernas, así como otras patologías relacionadas con la edad.

¿Cómo cuidar a una cacatúa vieja?

Los alimentos verdes forman parte de la dieta de una cacatúa vieja.

Al igual que todas las demás mascotas, una cacatúa vieja necesita muchos cuidados especiales cuando llega a ese punto de su vida.

Ver también: ¿Quieres saber para qué sirve la uña de gato?

Los principales puntos que hay que vigilar son la alimentación, la frecuencia de las visitas al avicultor especializado y los cambios en la jaula de tu pájaro. Aquí tienes algunos consejos:

  • cubrir la jaula para protegerla de las corrientes de aire frío;
  • hacer la transición a una ración con granos más pequeños;
  • introducir farinhada en la dieta de la mascota para aumentar su inmunidad;
  • adaptar el interior de la jaula colocando las perchas a menor altura;
  • cambiar el bebedero y los comederos por productos de perfil más bajo;
  • una vez a la semana, ponga verduras de color verde oscuro a disposición de la cacatúa;
  • visitar regularmente al médico veterinario para prevenir enfermedades.

¿Cuál es la esperanza de vida de la cacatúa en cautividad?

Ahora que ya sabe cómo saber la edad de la cacatúa, podemos afirmar que las aves criadas en cautividad suelen tener una mayor longevidad. Un ave en cautividad puede superar los 20 años de edad sin mostrar signos visibles de envejecimiento.

Pero, por supuesto, todo depende de la forma en que se críe, tanto en la rutina de cuidados, el enriquecimiento ambiental, la alimentación y la calidad de vida.

Por lo tanto, independientemente de la edad, la cacatúa necesita recibir de su tutor mucha dedicación, respeto, paciencia, espacio y alimentación adecuados para tener tanto una mayor esperanza de vida como calidad y bienestar.

¿Te ha gustado saber cómo averiguar la edad de tu cacatúa? Entonces, comparte con nosotros qué haces para mantener al día la salud de tu mascota.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.