Gato sin pelo: todo sobre el Sphynx

Gato sin pelo: todo sobre el Sphynx
William Santos

Tal vez nunca hayas tenido la oportunidad de ver de cerca a un gato sin pelo, pero probablemente los hayas visto en alguna película o programa de televisión. Lo que llama la atención del esfinge, de entrada, es la falta de pelo en su cuerpo, ¡pero hay mucho más que saber sobre estos animales!

Acompáñanos en este artículo para descubrir otras características del esfinge y, quién sabe, ¡quizá te enamores de uno de ellos!

Ver también: ¿Qué es el colectivo canino?

Origen y características del sphynx, el gato sin pelo

Curiosamente, el gato sin pelo apareció por primera vez en un lugar muy frío: Canadá. En 1966, una gata de la provincia de Ontario tuvo una camada y, entre los gatitos, había un sphynx. Se descubrió que esta característica se debe a una mutación genética, es decir, es algo natural. Años más tarde, el nacimiento de gatitos peludos se repitió en otras partes del mundo y, desde entonces, elLos entusiastas de los gatos empezaron a dedicar e invertir grandes sumas en la cría y el desarrollo de la nueva raza.

La palabra sphinx en inglés significa esfinge, y por eso muchos creen que el origen de este gatito es Egipto. De hecho, el nombre de la raza se eligió por las similitudes del minino con la Esfinge de Guiza. Si no lo sabes, merece la pena hacer una búsqueda de imágenes de esta esfinge para entender mejor lo que decimos.

Gato sin pelo: arrugado, calvo y esponjoso

Es muy cierto que el esfinge no tiene el cuerpo cubierto de pelo como un gato tradicional, pero no es totalmente calvo. De hecho, la textura de la piel del esfinge es muy parecida a la de una tela de ante, o a la de un melocotón. Este plumón tan fino, suave y casi invisible hace que el esfinge sea una delicia como mascota.

Ver también: Golden Retriever negro: ¿existe realmente?

El gato sin pelo también es conocido por ser muy arrugado: todo el cuerpo está cubierto por pliegues de piel, lo que requiere algunos cuidados higiénicos adicionales para mantener sano al animal. Al igual que otros gatos, el esfinge es capaz de hacer su propia limpieza, pero necesita un poco de fuerza para eliminar el exceso de grasa de la piel.

Por este motivo, se recomiendan ciclos semanales de higiene completa, que incluyen baños, limpieza de oídos, ojos y patas (incluidos los deditos). Quien tenga un sphynx en casa debe asegurarse de que el minino acude periódicamente a un veterinario para recibir orientaciones precisas sobre los cuidados necesarios de la mascota, especialmente en lo que respecta a su piel, que eslo hace más vulnerable porque está expuesto.

Hambre de afecto (y también de comida)

A pesar de su aspecto serio y aristocrático, el gato sin pelo es muy cariñoso y se apega fácilmente a sus guardianes. Es muy probable que se "apegue" mucho a sus humanos cuando están todos en casa, invitando a interminables sesiones de juego, cariño y muchos mimos.

Y hablando de calor, ¡la temperatura corporal de un gato sin pelo puede ser hasta 4 grados más alta que la de otros gatos! Para mantenerse caliente, el sphynx necesita comer alimentos que le ofrezcan una mayor cantidad de proteínas y calorías. Hay alimentos específicos para ellos, así que asegúrese de hablar con su veterinario sobre la cantidad y el número de comidas que debe darle a su sphynx.gatito necesita para mantenerse bien y sano.

Eche un vistazo a otros artículos que hemos seleccionado para usted:

  • Tipos de arena para gatos: el retrete felino
  • ¿Qué arena para gatos se puede tirar por el inodoro?
  • ¿Por qué maúlla el gato y cómo hacer que deje de hacerlo?
  • ¿Por qué ronronean los gatos?
Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.