Más información sobre el otohematoma en perros

Más información sobre el otohematoma en perros
William Santos
El otohematoma es una de las principales razones de las visitas de perros al veterinário

¿Sabías que existe un tipo de lesión llamada otohematoma Y para despejar todas las dudas sobre el tema y compartir formas de prevención, recibimos a Joyce Lima, veterinaria de Educación Corporativa de Cobasi ¡Compruébalo!

Otohematoma en perros: ¿qué es?

O otohematoma en un perro y gato es un tipo muy común de lesión de oído, y es una de las principales razones por las que los propietarios y los animales acuden al veterinario. Está causada por la formación de una bola de sangre, normalmente situada entre el cartílago y la piel de la oreja del animal.

¿Qué razas están predispuestas a padecer la enfermedad?

El otohematoma es una molestia que puede afectar a todas las razas de perros y gatos. Sin embargo, las mascotas conocidas por tener las orejas más largas tienen más probabilidades de verse afectadas por la enfermedad, entre las que se incluyen:

  • Cocker Spaniel;
  • Pastor alemán;
  • Basset Hound;
  • Golden Retriever;
  • Labrador Retriever.

¿Cuáles son las principales causas del otohematoma?

Según la médica veterinaria Joyce Lima: "El otohematoma puede tener varias causas, entre ellas infección bacteriana, por sarna y traumas/lesiones", dijo.

Ver también: Cómo domesticar un hámster araña

¿Qué repercusiones tiene la enfermedad en la salud del perro?

El animal triste y la falta de apetito es el principal síntoma del otohematoma

Además de generar molestias en la zona del oído, el otohematoma en un perro trae una serie de impactos negativos en la rutina del animal. Las condiciones que el guardián puede percibir más fácilmente son la falta de interés por la interacción, los juguetes y la pérdida de apetito.

Aprenda a identificar el otohematoma en perros

Para garantizar la salud de la mascota y prevenir otohematoma en perro El primer paso es saber identificar los signos de la enfermedad en el organismo de su mascota.

Ver también: ¿Existe realmente el caniche negro? Consulte nuestra guía

Según Joyce, la mejor forma de detectar el otohematoma é: " Inicialmente, el tutor observa que, al tocar la oreja del perro, la nota más blanda, caliente, ligeramente hinchada, enrojecida, sensible al tacto y que hay presencia de contenido líquido debajo de la piel", dijo.

Y añade: "A medida que la enfermedad evoluciona, el oído puede presentar pus, endurecerse (debido a la fibrosis) y deformarse". Esto no hace sino reforzar que, cuanto antes se detecte la presencia de otohematoma en un perro menos doloroso será el tratamiento para su mascota.

Cabe recordar que también es posible tener otohematoma en los gatos. "Los gatos también pueden tenerlo, aunque con menor frecuencia que los perros, los gatos también pueden verse afectados. Generalmente, en los gatos el otohematoma se asocia a la presencia de ácaros (sarna de las orejas)", señala.

Otohematoma en perros: ¿qué hacer?

Acaba de identificar otohematoma en un perro Para Joyce, lo mejor es buscar la ayuda de un profesional cualificado.

Además, deja una alerta importante: "la automedicación está extremadamente contraindicada, ya que puede empeorar los síntomas o enmascararlos durante un periodo, acción que acaba generando consecuencias desagradables para el animal, como bacterias resistentes a los antibióticos e incluso la deformación de la oreja del perro", advierte.

Otohematoma: ¿cómo tratarlo?

Cómo tratar otohematoma Inicialmente el tratamiento se hace con la administración de medicamentos, como explica Joyce: "Para aliviar y minimizar la inflamación en el oído del perro, es común usar antiinflamatorios, eliminando también la causa de la enfermedad, como las infecciones bacterianas o sarna", contó.

En una segunda etapa, el tratamiento, puede evolucionar para la cirugía, como explica el especialista: "Hay varias conductas posibles para el tratamiento, que puede incluso incluir procedimientos quirúrgicos para drenar el hematoma (ese líquido contenido debajo de la piel en la oreja del perro) y mantener la posición correcta de la piel y cartílago de la oreja", dijo.

Otohematoma: ¿qué puede hacer el tutor para ayudar?

Además de la parte medicinal, que es responsabilidad del médico veterinario, el guardián también puede contribuir a la pronta recuperación de la mascota. Las prácticas recomendadas son:

  • durante el tratamiento: limpiar y aplicar los medicamentos prescritos por el veterinario;
  • después del tratamiento: evitar traumatismos en el oído lesionado para prevenir nuevas infecciones.

¿Qué ocurre si no se trata el otohematoma en perros?

La falta de tratamiento adecuado del otohematoma en perros Las principales consecuencias son la deformación de las orejas debido a la formación de fibrosis y, en casos más graves, la necrosis de esta parte del cuerpo de la mascota.

Cómo prevenir la enfermedad en los perros

Mejor que cualquier tratamiento, la prevención es la mejor manera de evitar que su mascota sufra la enfermedad . Para garantizar la salud y el bienestar de su amigo, la veterinaria Joyce Lima comparte algunas informaciones importantes:

  • visitas frecuentes al veterinario;
  • mantener al animal desparasitado y con el control de ectoparásitos al día (principalmente contra pulgas, garrapatas y ácaros);
  • no automedicarse;
  • al notar signos de otitis u otohematoma, busque la ayuda de un veterinario y no utilice productos por su cuenta para no generar resistencias bacterianas.

¿Le gustaría saberlo todo sobre otohematoma en perro Así que, si tienes alguna duda sobre prevención o tratamiento, déjanos un comentario, ¡nos encantará ayudarte!

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.