Miasis en perros: causas, síntomas y tratamiento

Miasis en perros: causas, síntomas y tratamiento
William Santos

A miasis en perros es una enfermedad dolorosa, que puede afectar a mascotas de todas las razas y edades. Está causada por una infestación de larvas de mosca que se alimentan de la piel y otros tejidos de la mascota.

Ver también: Abrigos para gatos: descubre los tipos y cómo cuidarlos

Además de ser aterradora en sí misma, la miasis canina puede desencadenar graves infecciones cutáneas, llegando incluso a generalizarse.

Ver también: ¡Conoce a los simpáticos cachorros que puedes tener en casa!

Para proteger a tu mascota, durante toda su vida, conoce cuáles son las causas, síntomas y cómo tratar la miasis en perros .

Causas de la miasis en perros

Cualquier herida abierta, por ejemplo, es susceptible de desarrollar miasis en los perros. Basta, pues, con que una mosca deposite sus huevos en la herida para que las larvas se desarrollen y se alimenten del propio tejido del animal, causándole mucho dolor.

Además, las larvas producen una enzima que daña aún más el tejido y empeora mucho más la herida. Las larvas crecen, se desarrollan y aumentan en cantidad a medida que se alimentan del animal mientras aún está vivo, haciendo que la herida sea mayor y más grave.

Así pues, la principal causa de miasis en perros y gatos es el fallo de higiene y tratamiento de las heridas en la piel de los animales, combinado con la acumulación de heces y orina en el ambiente, que atrae a las moscas a ovoposicionarse.

Síntomas de la miasis en perros

Conocida, también, como picota o gusano, la miasis en perros posee síntomas muy característicos, como:

  • Herida abierta en la piel;
  • Hinchazón en el sitio, con dolor al tacto;
  • Presencia de gusanos en la herida;
  • Olor desagradable;
  • Presencia de pus y secreciones en la herida.

Se trata de una enfermedad que afecta inicialmente a la piel, pero las larvas pueden consumir rápidamente los tejidos superficiales del animal. Las larvas pueden afectar y consumir tejidos y órganos del tracto gastrointestinal, el sistema auditivo, el sistema oftálmico y los genitales.

Sin embargo, cuanto mayor es la infestación, más peligrosa es la enfermedad, que puede llevar al animal a un estado de shock y a la muerte.

Tratamiento y remedio de la miasis en perros

A prevenir la miasis en perros Por ejemplo, en caso de heridas, limpie la herida y aplique la medicación indicada por el Veterinario de su confianza.

Lo indicado es no permitir que perros con heridas en su piel tengan acceso a zonas expuestas, donde las moscas puedan acceder.

En caso de infestación ya iniciada El procedimiento a seguir depende de la evaluación del animal por un Veterinario. Él verificará si sólo serán necesarios y suficientes medicamentos orales y tópicos para el estado del animal. En caso contrario, si se considera grave, el tratamiento puede requerir incluso cirugía para eliminar las larvas y limpiar las heridas.

Sin embargo, la mejor forma de tratar esta enfermedad es la prevención. Limpie y trate cualquier herida y supervise los paseos del animal. Mantenga al día los tratamientos antipulgas y antiparasitarios y visite al veterinario todos los años.

Después de leer este completo contenido, y saber cómo prevenir y tratar la miasis en perros, ¿qué te parece conocer otros cuidados básicos que debes tener con tu perro?

  • Gotas oftálmicas para perros y gatos: ¿cuándo utilizarlas?
  • Vacunas para perros: conozca las principales
  • Gusano del corazón: qué es la dirofilariosis canina y cómo prevenirla
  • Moquillo canino: qué es y cómo proteger a su perro
Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.