Parvovirosis: síntomas, prevención y tratamiento

Parvovirosis: síntomas, prevención y tratamiento
William Santos

¿Ha oído hablar de las vacunas polivalentes V10 y V8? Obligatorias para los perros, se trata de una protección del animal contra nuestro tema de hoy: el parvovirus un tipo de infección vírica causada por el parvovirus.

Como no es una enfermedad tan conocida por los guardianes, el parvovirosis canina es una condición de salud que afecta al sistema gastrointestinal. Por lo tanto, para proteger y cuidar a tu amigo es necesario conocer bien la enfermedad. A continuación, aprenderemos más sobre los síntomas, la prevención, el tratamiento y mucho más. ¡Compruébalo!

¿Qué es el parvovirus canino?

También llamado enteritis, este virus extremadamente resistente ataca especialmente a las células intestinales y provoca enfermedades gastrointestinales en el perro. En este sentido, el parvovirosis destruir parte de las células atacadas, factor que dificulta la absorción de nutrientes.

Esta enfermedad es más frecuente en cachorros, pero puede afectar a animales de todas las edades. En algunos casos, también puede causar problemas cardíacos, pero se trata de una afección poco frecuente.

Al ser muy resistente, el virus es capaz de sobrevivir incluso con la aplicación de desinfectantes y productos de limpieza. En otras palabras, el parvovirus pueden vivir durante años en el exterior y unos dos meses en el interior.

¿Qué causa el parvovirus?

¿Cómo diagnosticar la parvovirosis? El contagio de esta enfermedad puede producirse de dos formas, una por contacto directo con el virus a través del hocico, al oler o lamer un animal contaminado, sus heces o su vómito.

Los perros son animales muy curiosos y les encanta oler a otros animales, lugares y objetos, por lo que la curiosidad acaba siendo la mayor forma de contraer la enfermedad.

Ver también: ¿Cómo saber si a mi cachorro le gusta la música? ¡Descúbralo ahora!

Además, el causa de parvovirosis canina También puede transmitirse cuando la mascota entra en contacto con un lugar, un objeto o incluso la ropa y el calzado contaminados de una persona. Muchas veces el virus puede estar presente incluso en la piel.

Cabe destacar que la enfermedad tiene más probabilidades de infectar a los cachorros y a los perros más jóvenes, por tener el sistema inmunitario aún en formación o por no haber recibido una vacunación completa. Es decir, los perros no vacunados correctamente acaban siendo propensos a infectarse.

Ahora que sabemos un poco más sobre las principales causas de la transmisión, vea el síntomas de parvovirosis en perros.

¿Cuáles son los síntomas del parvovirus en los perros?

Además del intestino, el parvovirus También puede atacar a la médula ósea, donde las células sanguíneas se reproducen rápidamente, por lo que uno de los principales síntomas de la enfermedad es la pérdida de sangre a través de las heces.

Como también puede provocar una anemia intensa, dejando pálido el interior de los párpados y las mucosas, además de afectar directamente a la inmunidad del animal Vea una lista con los signos más comunes de la enfermedad.

Síntomas

  • Fiebre;
  • Letargo;
  • Vómitos;
  • Diarrea;
  • Hipotermia;
  • Taquicardia;
  • Pérdida de apetito;
  • Deshidratación;
  • Pérdida de peso;
  • Debilidad.

Al notar estos síntomas, es fundamental llevar al animal al veterinario lo antes posible, un diagnóstico precoz puede colaborar con el mejor tratamiento y en ocasiones con la supervivencia del animal.

Ver también: Almohadilla de pata de perro despegada: ¿qué hacer?

¿Cuáles son las probabilidades de que un cachorro con parvovirus ¿Sobrevivir?

En primer lugar, el el parvovirus es curable Por ello, ante los síntomas, es importante llevar al animal al veterinario, para que realice el diagnóstico correcto de la enfermedad.

Se recomienda la recogida de análisis de sangre y la realización de un examen específico para la enfermedad. Tras la investigación, es posible que el animal sea enviado a internamiento para realizar la fluidoterapia. Incluso si el cuadro no es tan grave, se recomendará el aislamiento de otros perros, así como evitar un ciclo de contaminación, tanto para humanos como para otras mascotas.

Además, la mayoría de los casos se dan en animales de hasta 6 meses de edad. En perros mayores que no han sido vacunados, la tasa de mortalidad puede ser muy elevada. En los casos graves, el tratamiento requiere hospitalización; en los leves, aislamiento y uso de medicación.

Tratamiento

De entrada, la mejor forma de evitar el contagio es mediante la prevención y el cuidado adecuado con el animal. Para ello, es necesario que cachorros y perros adultos sean inmunizados con la vacuna múltiple, más conocida como V8 o V10. Además de combatir el parvovirus, protege contra el moquillo y la leptospirosis, otras enfermedades graves.

Los cachorros deben recibir tres dosis. Además, es importante realizar el refuerzo anual de vacunas durante toda la vida del animal. Otra cuestión importante es sobre una gran búsqueda de " tratamiento casero del parvovirus "No es una acción válida para esta enfermedad, así que no medique a su mascota sin el consejo de un profesional.

Por lo tanto, la mejor manera de mantener a su perro sano, es seguir correctamente los protocolos de vacunación y atención Ante cualquier otro síntoma, es importante llevar al animal al veterinario inmediatamente.

Para saber más sobre el Parvovirus Canino, dale al play y mira este contenido exclusivo que hemos preparado para ti en TV Cobasi:

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.