Prednisolona para perros y gatos: Conózcalo todo

Prednisolona para perros y gatos: Conózcalo todo
William Santos

A Prednisolona es un medicamento para humanos que también puede administrarse a perros y gatos, según las necesidades de la mascota. Hemos reunido todo lo que necesitas saber sobre este medicamento. Descubre para qué sirve, cuándo utilizarlo en el tratamiento y los efectos secundarios. ¡Sigue!

Ver también: Skinny Pig: la cobaya desnuda

Prednisolona para perros: ¿para qué sirve?

A Prednisolona es un medicamento antiinflamatorio Normalmente se utiliza para tratar y combatir alergias, dermatitis, artroplastias, infecciones e inflamaciones de diversa naturaleza, y se administra por vía oral, mediante inyección intramuscular o en forma de colirio.

Este tipo de medicamento pertenece al grupo de los esteroideos, que se metabolizan en el hígado del animal, por lo que no se recomienda para mascotas con problemas hepáticos.

¿Para qué tratamiento está indicada la prednisolona?

Los medicamentos con Prednisolona como principio activo están indicados para el tratamiento de las más diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas y para ayudar en procesos postoperatorios. También actúa contra enfermedades autoinmunes, endocrinas, musculares, reumáticas, dermatológicas, hematológicas y oftalmológicas.

Es importante recordar que no se recomienda administrar Prednisolona a un perro o gato sin consultar antes a un médico veterinario. Sólo un profesional especializado tiene la capacidad de evaluar el estado de salud de la mascota y prescribir el medicamento y la dosis adecuada.

Prednisolona para perros y gatos: ¿Cuál es la dosis?

La dosis correcta de Prednisolona para perros y gatos es definida por el veterinario, siempre teniendo en cuenta el peso y la enfermedad del animal. Por lo tanto, para hacer el uso correcto de este y cualquier otro medicamento, lo más adecuado es consultar a un profesional especializado.

En general, el tratamiento con Prednisolona se realiza con 1 ó 2 mg en comprimidos cada 12 ó 24 horas. Según la enfermedad, el periodo de tratamiento puede variar de 3 a 5 días.

En los casos en los que la enfermedad es más grave y se necesitan tratamientos más prolongados, la medicación suele ofrecerse cada 24 horas, siempre después de las comidas. Pero no olvide que cualquier tratamiento sólo debe llevarse a cabo tras una consulta y con las indicaciones de un médico veterinario.

Ver también: Aprenda qué mezclar en la comida del perro para comer

¿Cuáles son los efectos secundarios de la prednisolona?

Entre los principales efectos secundarios del uso de prednisolona se encuentran las enfermedades oculares, las sibilancias, el cansancio, el aumento de la micción y de la ingesta de agua y alimentos, los problemas hepáticos y la irritación del aparato digestivo.

Debido a que contiene corticoides en su fórmula, la prednisolona no está indicada para perros y gatos que tengan problemas oculares, como úlceras corneales o tendencia a las cataratas y el glaucoma. Se incluyen en esta lista las mascotas con diabetes, enfermedad de Cushing, insuficiencia renal y cardíaca, ya que el fármaco acaba empeorando los síntomas de estas enfermedades.

Ahora que ya sabes para qué sirve la prednisolona, para qué enfermedades está indicada y los efectos secundarios, no se la ofrezcas a tu perro o gato sin consultar antes con un veterinario.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.