Cachorro con debilidad en las patas y temblores: ¿qué puede ser?

Cachorro con debilidad en las patas y temblores: ¿qué puede ser?
William Santos

Ser testigo de su un perro con debilidad en las patas y temblores no es fácil y genera muchas preocupaciones Por lo tanto, es habitual que el tutor se ponga ansioso y busque rápidamente conocer las causas que pueden estar relacionadas con este problema.

Sin embargo, un perro con las patas débiles no siempre es sinónimo de desnutrición, por lo que no se recomienda hacer un diagnóstico en casa.

Por lo tanto, debes llevar a tu amiguito al veterinario, que lo examinará y encontrará la raíz del problema.

Ver también: ¿Cuánto dura el celo de una perra? ¡Descúbrelo!

Como hay varios factores que pueden desarrollar este síntoma, hemos separado los cuatro causas más comunes Siga leyendo para saber más sobre los perros con patas débiles y qué hacer en estos casos. Disfrútelo.

Cachorro con debilidad en las patas y temblores: ¿qué puede ser?

Por lo general, cuando un perro está enfermo, hay algunos síntomas muy comunes, como la falta de apetito y el abatimiento. En otras palabras, no es tan sencillo identificar de dónde viene el problema y qué hacer para solucionarlo.

Sin embargo, en las imágenes de un perro con debilidad y temblor en las patas, aunque es un síntoma más evidente, puede indicar varias situaciones, entre ellas: artrosis canina, artritis canina , pico de loro, hernias discales o enfermedades infecciosas.

Vea a continuación algunos detalles de estas enfermedades y aprenda a tratar cada una de ellas.

Artrosis canina

Se trata de una patología degenerativa que se expande en las articulaciones del perro. Aunque es más común en mascotas mayores, algunos perros jóvenes también pueden desarrollarla.

En este caso, los aspectos que pueden desarrollar esta enfermedad están asociados a la genética y obesidad.

Esta enfermedad surge como consecuencia del desgaste del cartílago encargado de proteger el interior de las articulaciones óseas.

Esto acaba provocando una pérdida de elasticidad, y como resultado hace que el perro se caiga de las patas. moverse a causa del dolor.

Artritis canina

La artritis puede definirse como un término general para inflamaciones anormales en la articulación .

Como hemos visto antes, el cartílago actúa como un cojín para proteger los huesos. Cuando se desgasta rápidamente, provoca inflamación, dejando las articulaciones hinchadas y doloridas .

Cabe señalar que el la artritis no tiene cura Por lo tanto, si no se realiza un tratamiento precoz, la enfermedad puede empeorar y requerir tratamientos más severos, como la cirugía.

Pico de loro

Otra enfermedad que deja al perro débil en las patas es espondilosis .

Su nombre popular, pico de loro, se debe a la forma de una curvatura en la columna vertebral del animal, que se asemeja a un pico curvado.

Ver también: Cáncer de piel en perros: cómo cuidarlos

Se trata de una enfermedad degenerativa que suele estar causada por inestabilidad vertebral .

Esto provoca un desgaste del disco vertebral y un desplazamiento de la vértebra o incluso un estiramiento de una parte específica de dos vértebras del perro.

Hernia discal

La hernia discal es básicamente la locomoción del disco que promueve una presión muy grande sobre los huesos y nervios de la columna, lo que genera mucho dolor y molestias en el animal cuando intenta realizar cualquier acción locomotora.

Cabe destacar que puede ser de dos tipos, aguda y crónica, y ambas dejan al perro con debilidad en las patas y temblores.

¿Cuál es el tratamiento adecuado para un cachorro con debilidad y temblor en las patas?

Según los especialistas, el hecho de que el perro presente debilidad en las patas delanteras o traseras, además de ser un síntoma, es una ayuda para que el diagnóstico se realice rápidamente.

Así, el tratamiento adecuado para el animal que presenta este síntoma depende de varios aspectos. el origen del síntoma del estadio de la enfermedad y también el estado de salud de cada animal de compañía .

En caso de apatía, por ejemplo, los veterinarios pueden utilizar fluidoterapia (suero en vena). En casos de artritis, se prescribirá al perro el uso de antiinflamatorios. En otras palabras, todo depende del cuadro en el que se encuentre.

¿Cómo evitar este síntoma en el perro?

En primer lugar, debes asegurarte de que tu pequeño amigo se alimenta con un pienso de calidad o con comida natural equilibrada.

Además, es esencial vacunar a su mascota una vez al año evitando así que se convierta en enfermo También es interesante dar al animal vermífugo, según prescripción veterinaria.

Por último, visite al veterinario con su mascota al menos una vez al año.

Esto es importante porque el profesional le examinará y podrá diagnosticar precozmente cualquier problema de salud. Así evitará encontrarse al perro con debilidad en las patas y temblores.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.