Cachorro con el vientre hinchado y duro: causas y cuidados

Cachorro con el vientre hinchado y duro: causas y cuidados
William Santos

Un perro con el vientre hinchado y duro es señal de que algo va mal en su organismo. Es el primer signo clínico de varias enfermedades.

Es función del guardián prestar atención a todos los hábitos de la mascota. Cuando la barriga de la mascota tiene un aspecto diferente, la causa puede ser verminosis, parásitos, estreñimiento, gases, infecciones... La lista de posibles factores es larga, pero sólo un profesional es capaz de entender lo que le ocurre a la mascota.

Por eso, para orientarte, Cobasi preparó un artículo especial que explica qué hacer y cómo evitar una barriga hinchada y dura en los perros.

¿Qué hacer cuando el cachorro tiene la barriga dura?

Lleva al perro al veterinario inmediatamente, él se encargará de averiguar qué le pasa y qué hay que hacer.

Ver también: ¿Cuál es la diferencia entre Shih Tzu y Lhasa Apso? ¡Descúbralo ahora!

Hay casos en los que se puede evitar un vientre duro e hinchado con medicamentos mientras que las afecciones más graves requieren cirugía urgente.

Por ello, es fundamental que un profesional realice un diagnóstico completo y preciso del estado de la mascota, en función de una serie de factores como la edad, el sexo, la raza, el tamaño del animal, entre otros. El tratamiento varía según el trastorno y la mascota.

La hinchazón abdominal canina produce malestar en el animal, por lo que al primer síntoma de vientre hinchado y duro hay que consultar al veterinario.Algunos síntomas comunes son:

  • Diarrea
  • Vómito
  • Pérdida de apetito
  • Cambio de comportamiento
  • Cansancio
  • Dificultad para respirar

Vientre de perro hinchado y duro: ¿qué puede ser?

Dos de las afecciones más conocidas cuando un perro está hinchado abdominalmente son el vientre de agua y la torsión o hinchazón de estómago.

En el primer caso, el vientre acuoso, también conocido como ascitis, se produce por la acumulación de líquido en el abdomen. La enfermedad puede derivarse de malos hábitos, como una dieta inadecuada, falta de agua y de actividad física y enfermedades previas.

Sin embargo, la torsión gástrica en perros es más grave y, por este motivo, requiere una intervención veterinaria urgente. La enfermedad afecta, sobre todo, a las razas grandes de pecho ancho.

La dilatación del estómago se produce por sobrealimentación y/o alimentación incorrecta. Si no se trata, la enfermedad puede ser mortal, por lo que hay que comprobar si el perro está inquieto, con dolor abdominal, dificultad para respirar y ganas constantes de vomitar, pero es incapaz de hacerlo.

Ver también: ¡Averigüe si un perro puede comer pitaya!

Además del vientre de agua y la torsión gástrica, un vientre hinchado y duro del animal puede ser una insuficiencia cardiaca, problemas hepáticos, tumor u obstrucción por cuerpo extraño.

Sin embargo, recuerde: ¡no medique a su mascota por su cuenta! A la primera señal de que algo no va bien, los cuidadores concienciados llevan a sus perros al veterinario.

¿Cómo evitarlo?

En cuanto a la medicación de su mascota, es aconsejable que sea prescrita y administrada por un veterinario.

Mantener la salud y el bienestar de su perro es el primer paso para que no le pase nada, así que siga estos consejos:

  • Seguir el calendario de vacunación y desparasitación
  • Dé a su mascota agua fresca y limpia y comida de calidad en raciones
  • No hacer ejercicio intenso después de las comidas
  • Realice revisiones frecuentes con un veterinario de confianza

Ver más entradas en el blog de Cobasi:

  • Gastroenteritis en perros: ¿es un simple dolor de barriga?
  • Enfermedades hepáticas en perros: los principales problemas hepáticos
  • Cachorro con dolor de barriga: prevención y cuidados
  • ¿Puede un perro tomar probióticos?
Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.