Cistitis en gatos: qué es, cómo prevenirla y tratarla

Cistitis en gatos: qué es, cómo prevenirla y tratarla
William Santos

A cistitis en gatos es una enfermedad de las vías urinarias, que provoca muchas molestias y dolor en el animal. Además, puede tener consecuencias graves y afectar a gatos de todas las edades y razas.

Ver también: Obstrucción intestinal canina: conozca los síntomas y cómo prevenirla

Se trata de una enfermedad felina muy común y algunos cuidados pueden ayudar a prevenirla. Aprendamos sobre ella?

¿Qué es la cistitis en los gatos?

En primer lugar, es importante saber en qué consiste la enfermedad. A cistitis felina es una inflamación de la vejiga órgano del sistema urinario que sirve de depósito de orina.

Aunque mucha gente confunde, la cistitis y la infección urinaria en los gatos son dos enfermedades diferentes Mientras que la cistitis en gatos es una inflamación de la vejiga únicamente, una infección urinaria puede afectar a distintas partes del tracto urinario, como los riñones y la uretra.

Causas de la cistitis felina

También llamado cistitis idiopática felina la enfermedad puede tener varias causas, pero las más comunes son:

  • contaminación bacteriana, vírica o parasitaria;
  • sistema inmunitario debilitado;
  • enfermedades preexistentes como la diabetes;
  • tumores;
  • cálculos.

En el caso de la contaminación bacteriana, los microorganismos que habitan en el ano del animal migran a la uretra, llegan a la vejiga y comienzan a proliferar. En los animales con un sistema inmunitario comprometido, como los sometidos a tratamiento contra el cáncer y los que toman cortisona, también puede producirse cistitis con mayor facilidad. Otras enfermedades, como la diabetes y los cálculos en lavejiga, favorecen la aparición de cistitis.

Además, incluso el el estrés puede colaborar a la aparición de cistitis Esto se debe a que los animales sin calidad de vida pueden tener una inmunidad reducida, lo que les hace más susceptibles a la enfermedad.

Siguen existiendo factores de riesgo que aumentan la incidencia de la cistitis felina, entre los que se incluyen:

  • baja ingesta de agua;
  • nutrición inadecuada;
  • edad;
  • obesidad.

Síntomas de la cistitis en gatos

Los animales enfermos dan diversas indicaciones de comportamiento de que algo no va bien. así que, vigile siempre el comportamiento de su mascota reconocer cuándo algo es diferente de lo normal y ayudarle lo antes posible.

Los principales síntomas son:

  • Cambio de comportamiento causado por el dolor: la mascota se siente incómoda, llora y refunfuña;
  • orinar con más frecuencia y en el lugar equivocado, como si no pudiera aguantar hasta llegar al lugar adecuado para orinar;
  • Orina de color oscuro, olor fuerte y, a veces, sangre;
  • ponerse en posición de orinar, pero no sale nada;
  • emitir sonidos y mostrar dolor al orinar;
  • fiebre, falta de apetito y postración, que es cuando el animal permanece tumbado la mayor parte del tiempo, indispuesto.

La mayoría de las enfermedades que afectan a perros y gatos tienen muy altas posibilidades de curación con un diagnóstico precoz, lo que también es aplicable a la cistitis. Por lo tanto, al menor signo de síntomas físicos o cambios de comportamiento, lleve a su mascota al veterinario.

Cistitis en gatos: tratamiento

Antes de indicar el tratamiento, el veterinario realizará exámenes como ultrasonografía y examen de orina para tener un diagnóstico. El tratamiento debe ser prescrito por el profesional y suele combinar antibióticos, analgésicos y antiinflamatorio para la cistitis en gatos .

Además del remedio para la cistitis en gatos, es posible que el veterinario indique el consumo de alimentos específicos para animales con trastornos del aparato urinario, y también recomiende aumentar la ingesta de líquidos.

Prevención

La prevención es siempre la mejor medicina, y prevenir la cistitis en los gatos está relacionado con gestión del peso apropiado y a ingesta adecuada de líquidos .

Para evitar la cistitis en tu gato, ten siempre agua limpia y fresca a su disposición, cambia el agua más de una vez al día y mantén el comedero alejado de la luz solar directa.

Pero más allá de eso, por supuesto, tenemos algunos consejos para fomentar el consumo de agua: instale un fuente de agua para gatos y ofrecer comida húmeda

La fuente para gatos permite que el agua se mueva, haciéndola más atractiva para la mascota. sobres y latas tienen una mayor concentración de líquidos, aumentando la hidratación durante el día.

Además, el higiene de la caja de arena también es muy importante para evitar la contaminación con bacterias. Por lo tanto, haga una limpieza muy a fondo y también mantenga siempre limpio, organizado y bien cuidado el lugar donde la mascota duerme, come y suele tumbarse a descansar. Además de contribuir a la higiene en general, un entorno tranquilo favorece el bienestar. Como hemos visto, este es un factor importante para mantener las enfermedades oportunistaslejos de sus amigos peludos.

Ver también: ¿Puede el loro comer piña? ¡Aprenda más sobre la dieta del pájaro!

Mantenga sus vacunas al día y visite regularmente al veterinario, después de todo, un sistema inmunitario reforzado puede marcar una gran diferencia.

¿Todavía tiene preguntas? Déjelas en los comentarios.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.