Cómo elegir el collar adecuado para su perro

Cómo elegir el collar adecuado para su perro
William Santos

A collar de perro El modelo ideal viene definido por el tamaño adecuado, pero también depende del comportamiento de la mascota.

Siga leyendo y entérese de todo collar de perro .

Tipos de collares para perros

En Cobasi, puedes encontrar una enorme variedad de tipos, tamaños, colores y materiales de collar para perros, lo que puede generar muchas dudas en el tutor. Por ello, vamos a explicar con detalle cada modelo de collar y para qué sirve, ¡compruébalo!

Cuello pectoral

El arnés para perros es uno de los tipos de collares para perros más adecuados para pasear. Como su nombre indica, se coloca en el pecho del animal y es muy cómodo.

Muy adecuado para animales de tamaño mediano o pequeño, este collar para perros no lastima a la mascota durante el paseo. Sin embargo, es más adecuado para animales que se comportan bien y no tiran demasiado. Su formato da más tracción a la mascota y, en el caso de animales grandes o que tiran demasiado, el guardián puede tener dificultades para caminar.

Sin embargo, para estos casos, existe el peto antirretroceso.

Collar antitirones

El arnés antitirón es muy similar al collar con arnés convencional. La gran diferencia está en la sujeción de la correa, que en este modelo se coloca delante, cerca del pecho del animal.

Esta pequeña diferencia lo cambia todo! Cuando el perro tira del pavimento, en lugar de ejercer presión sobre el guardián, su cuerpo se dirige hacia el otro lado. Este movimiento molesta a la mascota y desalienta el comportamiento no deseado.

El collar antitirones es muy adecuado para perros en adiestramiento o que tiran mucho.

Ver también: ¿Existe un gato con síndrome de Down?

Cuello

Este es, sin duda, el collar para perros más famoso que existe. Envuelve el cuello del animal y está indicado para uso diario e intermitente, para poner una placa identificativa con información sobre el tutor y el animal.

También se puede utilizar con una correa de paseo, sin embargo, no es la opción más cómoda y sólo deben utilizarla los animales más tranquilos que estén acostumbrados a salir a la calle sin tirones.

Estos collares para perros, cuando se utilizan con correa, deben estar ajustados al cuello del animal para evitar que se escape.

Collar para perros

O ahorcado para perros es un tipo de collar para perros muy utilizado por los adiestradores. Su funcionamiento es sencillo: cuando la mascota tira, el collar ejerce una presión sobre el cuello del perro causándole molestias y desalentando el comportamiento.

A pesar de estar muy indicado como collar para perros grandes, para evitar tirones en la calle, sólo debe utilizarse con la orientación de un adiestrador o veterinario. Si se utiliza de forma incorrecta puede herir al animal, incluso puede dañar la tráquea de la bestia.

La forma correcta de utilizarlo es dejar este collar para perros cerca de la cabeza del animal, nunca en la base del cuello. Otro cuidado es con el material. Suelen ser de metal o de tela resistente. Los perros de pelo largo deben evitar los collares metálicos.

El collar sólo debe utilizarse durante el paseo y nunca debe sujetarse al perro con él ni dejarlo solo.

Cuello halter

El collar para perros llamado ronzal es otra opción utilizada a menudo por los adiestradores que quieren entrenar a los perros durante el paseo.

Este modelo mantiene el control sobre el hocico del animal, facilitando su dirección de forma similar al arnés antitirones. Cuando la mascota tira, su cabeza se dirige hacia otro lado, interrumpiendo su comportamiento.

Se trata de un tipo de collar que no hace daño, pero es necesaria la orientación de un adiestrador o veterinario antes de utilizarlo.

Cómo elegir un collar para perros

Elegir el collar de perro ideal va más allá de decidirse por un color o un estampado. El collar debe ser resistente y cómodo para la mascota.

Uno de los factores más importantes a la hora de elegir es buscar collares fabricados con materiales resistentes. De esta forma, los paseos serán mucho más seguros, al fin y al cabo, no hay riesgo de que el collar se rompa.

Los cierres, o ganchos, también merecen atención. Lo ideal es que el collar sea fácil de poner, pero que no corra el riesgo de aflojarse con facilidad. Otro consejo es prestar atención a los mosquetones de la correa, que deben ser de buena calidad y resistentes.

Ver también: Qué animal vive más: ¡conócelos!

En el caso de collar con correa retráctil Además, están indicados para perros de tamaño pequeño y que sean tranquilos.

Cómo empezar a llevar collar

¿Su perro también se emociona cuando oye la palabra "paseo" y sus derivaciones? Sin embargo, no a todas las mascotas les gusta la correa, lo que puede convertir el momento del paseo en una terrible pesadilla.

Por ello, es fundamental acostumbrar pronto al cachorro con el collar e intentar asociar siempre su uso a alguna actividad divertida o a algún tentempié. Una buena forma de empezar a utilizar el collar es con la mascota aún cachorro. Basta con ponerle el collar y jugar con él! El adiestramiento también funciona con perros adultos!

¿Cuál es su collar de perro favorito?

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.