Conejo de Nueva Zelanda: conozca todo sobre la raza

Conejo de Nueva Zelanda: conozca todo sobre la raza
William Santos

Inteligente y cariñoso, el Conejo de Nueva Zelanda (Oryctolagus cuniculus) es una de las razas más comercializadas y criadas del mundo. Si está pensando en adoptar esta mascota, debe saber que el peludo llama la atención por ser un conejito muy simpático. ¡Pero eso no es todo!

Más información sobre el conejo de Nueva Zelanda

Aunque su nombre es Conejo de Nueva Zelanda, este animal es originario de Estados Unidos, concretamente de California en 1919. Su origen es el resultado de una combinación entre el Conejo Blanco Americano, el Conejo Gigante Flamenco y el Conejo de Angora.

En 1920, la Raza de conejo de Nueva Zelanda fue registrada por la Asociación Americana de Criadores de Conejos (ARBA). Cabe mencionar que este animal se ha popularizado y hoy en día es una especie con una amplia distribución geográfica, es decir, se puede encontrar en varias partes del mundo, incluso siendo la raza pura más criada en Brasil.

Debido a sus características, como la buena proporción corporal y el rendimiento reproductor, la raza acabó siendo muy utilizada para fines cárnicos y de piel, ya que también se manipula muy a menudo como animal de investigación.

Características

Conejo de Nueva Zelanda (Oryctolagus cuniculus)

Cuando pensamos en conejos de Pascua, la raza neozelandesa es la que mejor los representa: de piel blanca, peludos, con orejas erectas en forma de V y ojos rojos. Además, con muchos cruces de la especie con otras, ARBA reconoce al animal en matices:

  • ojos rojos y marrones;
  • negro (azul-negro) con un subtono azul pizarra y ojos marrón oscuro;
  • blanco puro con ojos rosados.
  • Roto: pelaje de cualquier color de la raza (rojo o negro) combinado con blanco.

El peso del Conejo de Nueva Zelanda puede variar de 3,5 a 5 kilos, aunque hay registros de animales que han alcanzado los 6 kilos. Existen algunas diferencias entre los machos y las hembras de la raza, por ejemplo, los machos tienen un perfil corporal más redondeado, con extremidades fuertes.

Las hembras, en cambio, son más ahusadas y pueden tener una papada en la región del cuello (porción ventral - pliegue de piel) que suele hacerse más visible tras alcanzar la madurez sexual. El conejo de Nueva Zelanda puede vivir de 5 a 6 años.

Comportamiento

O Conejo de Nueva Zelanda es un animal que les gusta relacionarse con los miembros de la familia, son muy juguetones y sociables. Necesitan mucho espacio para correr, pasear y jugar a diario.

Cabe destacar que estos conejitos se adaptan más fácilmente a entornos con niños y otros animales.

Consejos para el cuidado del conejo de Nueva Zelanda

El conejo de Nueva Zelanda tiene una amplia distribución en todo el mundo y actualmente es la raza pura más criada en Brasil.

En general, el cuidado de los raza Nueva Zelanda Así pues, una dieta equilibrada con piensos específicos, heno y verduras son excelentes opciones para la rutina de alimentación de la mascota.

Ver también: Cómo cultivar claveles: tipos de plantas y cómo cultivarlos

Además de eso, se recomienda mantener un cronograma de visitas periódicas al veterinario. Esta es una acción preventiva importante para mantener la salud de su mascota, inclusive, como son animales con alta tasa de reproducción, la castración puede ser un procedimiento recomendado por el profesional, para evitar problemas de salud, especialmente después de la pubertad.

Ver también: Fluidoterapia en gatos: todo sobre el tratamiento de la insuficiencia renal

Cuando el tema es higiene, el cepillado - por lo menos tres veces por semana - es un gran consejo. Siempre es bueno reforzar que los baños no son indicados, sólo en caso de extrema necesidad, pasando aún por la validación de un médico-veterinario de confianza.

¿Te ha gustado saber más sobre el conejo de Nueva Zelanda? Aquí, en el Blog de Cobasi, te mantienes informado sobre conejos, perros, gatos, pájaros, roedores y todo lo relacionado con el mundo animal. Vuelve siempre y ¡hasta la próxima!

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.