Dingo: ¿conoce al perro salvaje de Australia?

Dingo: ¿conoce al perro salvaje de Australia?
William Santos

Cuando pensamos en los animales australianos, inmediatamente nos imaginamos canguros saltarines y mullidos koalas, pero pocos conocen al Dingo, perro salvaje que ocupa los distintos hábitats del país.

A Australia Muchas especies nos resultan exóticas y el Dingo es un caso curioso. A pesar de su cara y cuerpo simpáticos, el Dingo está considerado el el mayor depredador terrestre Australiano.

Características principales del Dingo

Los dingos son muy parecidos a los perros domésticos, con una altura media de 50 a 60 cm y un peso que oscila entre los 13 y los 20 kg, pudiendo llegar a los 35 kg en algunos machos. Por este motivo, se parecen a cachorros medianos y grandes Su pelaje, corto y espeso, suele ser marrón, pero también puede encontrarse en tonos dorados, marrones e incluso blancos.

Ver también: El pájaro mandarín: conozca todo sobre el diamante mandarín

Con dientes caninos afilados como cuchillas y un cuerpo construido para la agilidad, la especie es cazadores implacables Pueden correr hasta 60 km/h, recorrer unos 20 km al día, saltar casi 2 m de altura y trepar a los árboles con gran facilidad.

Además, para complementar sus habilidades, los dingos aún pueden girar la cabeza 180 grados y tienen una vista impecable.

¿Dónde vive el dingo y de qué se alimenta?

Los perros salvajes australianos llevan en el continente al menos 4.000 años y hoy pueden verse en todo tipo de regiones, ya sea en los desiertos, las praderas o las selvas tropicales del norte. Las únicas excepciones, sin embargo, son el sureste y el suroeste del país.

Los dingos tienen una dieta muy variada, que incluye tanto insectos como animales más grandes, como canguros y búfalos. Su depredación es tan feroz que muchos ganaderos los consideran un peste Esta es una de las razones por las que los dingos se consideran una especie en peligro de extinción, y por las que han sido vulnerable .

Ver también: ¿Cuánto vive un pollo? ¡Descúbrelo aquí!

Un dato curioso es que en 1885 se construyó una valla de más de 5.500 km en el sureste de Australia para que los dingos no atacaran rebaños de ovejas y vacas. la mayor valla del mundo y su longitud es casi igual a la distancia entre Oiapoque y Chuí, los extremos norte y sur de nuestro país.

¿Existen dingos domesticados?

Algunos registros históricos muestran que los aborígenes del pasado tenían cierto grado de domesticación de los dingos, por lo que la especie puede considerarse suscrito En otras palabras, se volvió salvaje con el tiempo.

En Australia, en algunos estados, hay criadores y santuarios que poseen legalmente Dingos, sin embargo su cría en cautividad requiere esfuerzos muy grandes de formación e atención Uno de los requisitos es que el dingo se adopte con un máximo de seis semanas de edad, después de todo la especie es muy sensible a los cambios y puede ser bastante agresiva.

De todos modos, como son animales muy peligrosos para los humanos y no existen aquí en Brasil, deberíamos disfrutar de sus primos, los perros Nuestros amigos pueden vivir cerca de nosotros y aquí en Cobasi puedes encontrar de todo para perros.

¿Te gustan los animales? Entonces descubre más sobre ellos en estas entradas de nuestro blog:

  • Iguana: una mascota fuera de lo común
  • Axolote: conozca a esta curiosa salamandra
  • Jabuti: lo que hay que saber antes de tener uno de estos en casa
  • ¿Qué son los animales salvajes?
  • Peces: la afición a los acuarios
Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.