Flor del cerezo: características y curiosidades

Flor del cerezo: características y curiosidades
William Santos

¿Sabías que flor de cerezo Además de su belleza, encierra una serie de significados y es uno de los símbolos más famosos de Japón... ¡Así es! Compruébalo todo sobre esta flor tan especial y mística.

¿Qué son los cerezos en flor?

En cerezos en flor son flores originarias de Asia, que se encuentran principalmente en Japón. También se conocen como Cerezo japonés o sakura Su floración marca la llegada de la primavera, un acontecimiento celebrado por la mayoría de las familias, que se reúnen para disfrutar de la belleza de sus colores.

Flor del cerezo: características

A flor de cerezo pueden dividirse en tres especies: las que dan frutos no comestibles, las que dan frutos comestibles (cereza) y las que no dan ningún fruto. La más conocida es S omei Yoshino la especie más presente en el país.

En cerezos Se consideran de tamaño medio y su altura puede variar entre 4 y 10 metros. Otra característica es su tronco cilíndrico, delgado, simple y corto, con un tono áspero, marrón grisáceo, que crea una hermosa combinación de colores con las flores.

En Japón, la transición entre el invierno y la primavera se produce cuando el flor de cerezo Florece en grupos de dos a cinco en la misma rama. Durante este periodo, sus flores pueden encontrarse en una amplia gama de tonalidades que van del rosa al blanco.

El cerezo sakura en las tradiciones japonesas

En la cultura japonesa, el cerezo sakura Según una leyenda, la princesa Konohana Sakuya se transformó en una hermosa flor de cerezo tras caer del cielo cerca del monte Fuji.

A Cerezo japonés El cerezo también se asocia a los samuráis, que eran grandes admiradores de la flor, y una de las leyendas dice que el cerezo les inspiraba el valor de vivir el hoy sin temer el mañana, así como la conciencia de que la vida es transitoria y fugaz y que el presente debe vivirse plenamente.

Ver también: Pet friendly: descubra qué es y las principales características del servicio

El simbolismo de flor de cerezo Para los agricultores, una abundante floración del sakura indica que la siguiente cosecha de arroz también será abundante, trayendo el éxito para todos.

Conozca los principales tipos de cerezos en flor

Hay más de cien variaciones de cerezos en flor Por eso, hemos separado los tipos más comunes de cerezos en flor. ¡Compruébelos!

1. Somei Yoshino

El cerezo es el árbol más popular en Japón

O Someu Yoshino es la variante más común de la flor del cerezo y la que se cultiva en mayor número. Su encanto reside en sus pétalos rosáceos, muy próximos al blanco y su aroma almendrado.

2. akebono

Akebono es de la misma familia que Somei Yoshino, pero con colores diferentes.

Akebono es un tipo de cerezo de la misma familia que Yoshino, La principal diferencia entre ellas es la coloración de los pétalos, que en la Akebono son rosa claro.

3. Yamazakura

El Yamazakura es un cerezo de reproducción natural

A Yamazakura es una de las flores de cerezo más conocidas de Japón porque se reproduce de forma natural en el medio ambiente, sin necesidad de intervención humana. Sus pétalos son de un tono rosa muy delicado.

4. Kanhizakura

El Kanhizakura es famoso por la coloración oscura de sus flores.

Entre los cerezos en flor del sakura, uno que llama la atención es el Kanhizakura. Este tipo de cerezo rosa en flor es originaria de la ciudad de Okinawa y de la isla de Okinawa y sus flores tienen un tono rosa muy oscuro.

5. jugatsuzakura

Kanhizakura es un aspecto delicado

A diferencia de los otros tipos de cerezos en flor, el Jugatsuzakura Este árbol también es conocido por producir unas delicadas flores blancas.

¿Cómo se cultiva el cerezo en flor?

Cultivar flor de cerezo es bastante sencilla y puede plantarse en cualquier época del año. Sin embargo, es importante recordar que sólo alcanza la fase adulta entre los 10 y los 20 años de edad. Siga las instrucciones paso a paso.

¿Dónde plantar el cerezo?

El cerezo es un árbol que necesita una exposición directa a los rayos del sol para desarrollarse correctamente, por lo que es preferible cultivarlo en jardines con mucho espacio y no en lugares sombríos.

¿Cuál es el suelo ideal para el cerezo?

El suelo ideal para el cerezo debe ser rico en sustrato orgánico, como los modelos con humus de lombriz. También es importante que sea drenable, ya que el exceso de agua provoca la putrefacción de las raíces.

¿Cómo regar los cerezos en flor?

El cerezo en flor necesita un suelo húmedo para poder absorber todos los nutrientes. Se recomienda regar una vez a la semana en las estaciones más cálidas del año. En los meses lluviosos, no es necesario preocuparse por el riego.

Ver también: ¿Cómo adelgazar? Cuidados y consejos útiles para reducir el peso de su mascota

¿Es necesario abonar el cerezo?

Sí, como todas las plantas y árboles, el cerezo también necesita vitaminas y nutrientes. Es aconsejable abonar siempre la tierra con abono orgánico durante el comienzo de la primavera. Así dará las líneas y delicadas flores que está esperando.

Ahora que lo sabe todo sobre el cerezo en flor, díganos: ¿tiene este árbol un lugar en su jardín?

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.