Gato con ojo lloroso: ¿qué puede ser?

Gato con ojo lloroso: ¿qué puede ser?
William Santos

Los ojos son una zona muy sensible tanto para los humanos como para los animales, y es una zona que merece atención cuando algo no va bien. En el caso de las mascotas, este cuidado debe ser doble, por el simple hecho de que no se comunican verbalmente cuando sienten alguna molestia, y porque son completamente dependientes de sus dueños. Así que, si identificas a tu gato con un ojoEs importante comprobar qué puede ser.

¿Cómo identificar el problema?

La producción excesiva de lágrimas puede tener varias causas, por ejemplo, una simple mota en el ojo, o problemas más preocupantes, como úlceras corneales y la obstrucción de la glándula lagrimal. Si además el felino presenta secreciones más densas y amarillentas, como pus, puede estar sufriendo infecciones víricas.

Hay muchas posibilidades, ¿verdad? Por eso, a continuación vamos a presentar algunos de los problemas más comunes que pueden causar este exceso de secreciones en los ojos de los gatitos.

Pero, en cualquier caso, es importantísimo que lleves urgentemente a tu mascota al veterinario. Nunca intentes autodiagnosticar a tu mascota y mucho menos medicarla con colirios hechos para humanos o remedios caseros, sólo un especialista podrá identificar el origen del problema y tratarlo de la mejor manera posible.

¿Qué puede hacer que a su gato le lloren los ojos?

Uno de los problemas oculares felinos (¡e incluso humanos!) más recurrentes es la conjuntivitis. Se trata de una inflamación de las conjuntivas, y las causas pueden ser múltiples, como virus o bacterias. La secreción ocular excesiva, el enrojecimiento y la dificultad para abrir los ojos son los principales signos para identificar la enfermedad, pero, dependiendo del origen del problema, el gato puedepresentar otros síntomas como fiebre y estornudos.

El glaucoma también puede ser una de las causas del lagrimeo del gato. En términos sencillos, se produce cuando los fluidos oculares no circulan correctamente y acaban por no drenarse, endureciéndose y acumulándose, provocando presión en el interior de los ojos de la mascota.

Ver también: Insuficiencia renal en perros: cómo tratarla y cuidarla

La úlcera corneal es otro ejemplo. El problema se refiere a una herida en la córnea, que puede desencadenarse por diversos motivos. Dependiendo de la gravedad de la lesión, puede considerarse superficial o profunda. En ambos casos, el gatito sentirá dolor, presentará una producción excesiva de lágrimas y puede sufrir infecciones secundarias.

¿Cómo prevenir o tratar el problema?

Ya sea para prevenir o tratar, el cuidado de los ojos de nuestras mascotas es esencial. Limpiar los ojos del animal con suero fisiológico, por ejemplo, es una alternativa que alivia y previene varios problemas. Mantener la zona higiénica es siempre muy importante.

Ahora bien, si tu gatito ya padece alguna enfermedad ocular, el primer paso es obtener un diagnóstico preciso y, a continuación, acudir con una medicación eficaz.

Ver también: Gato con gases: ¿cómo solucionar este problema para siempre?

Estos profesionales llevan años especializándose en los problemas oculares de los animales de compañía y son capaces de diagnosticar y gestionar el tratamiento de las enfermedades que afectan a los ojos, los tejidos y los apéndices de la zona ocular del animal.

¿Cómo saber si su mascota tiene sarna felina?

Parvovirus en gatos: cómo cuidar a su mascota

Gato estresado: síntomas y consejos para relajar a tu mascota

Vacunas para gatos: ¿cuáles deben ponerse?

Transfusión sanguínea en gatos

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.