La rabia canina: todo lo que debe saber

La rabia canina: todo lo que debe saber
William Santos

A rabia canina se describe como una de las zoonosis más antiguas que se conocen, es decir, una enfermedad infecciosa vírica aguda que afecta a los mamíferos, incluido el hombre. Al tratarse de una de las enfermedades más graves que pueden afectar a los perros, es fundamental conocer la afección, cómo identificarla y qué hacer en posibles casos de la enfermedad.

Más abajo en este texto, Cobasi responde:

  1. ¿Qué es la rabia canina?
  2. ¿Cómo saber si el perro tiene rabia?
  3. Rabia en cachorros: ¿cómo se contagian?
  4. ¿Cómo se transmite la enfermedad?
  5. Rabia canina: formas de prevención

¿Qué es la rabia canina?

A rabia canina es una enfermedad aguda que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC) y puede afectar a todos los mamíferos, es decir, gatos, vacas, caballos, conejos, murciélagos y seres humanos. Todos ellos pueden ser transmisores del virus, con un alto índice de letalidad.

En general, la enfermedad se caracteriza por una encefalomielitis causada por un virus del género Lyssavirus. El virus causante de la enfermedad ataca el sistema nervioso central del animal, lo que provoca un cuadro conocido como encefalitis (inflamación en el cerebro). El cuadro clínico evoluciona rápidamente en la mayoría de los casos.

Cuando el perro se infecta, el virus actúa inicialmente de forma silenciosa durante cierto tiempo -acción que varía en función de cada especie-, normalmente entre 15 días y 2 meses. Tras este periodo de latencia, la rabia puede empezar a mostrar sus primeros signos.

¿Cómo saber si el perro tiene rabia?

Uno de síntomas de la rabia en perros El animal empieza a babear mucho y en la boca se forma una saliva blanquecina. Pero éste es sólo uno de los signos de quién está infectado, la rabia tiene varias fases en las que evolucionan los síntomas.

Conozca los principales síntomas de la rabia canina :

  • desconfianza;
  • parálisis;
  • aversión al agua;
  • agresividad;
  • ansiedad;
  • convulsión;
  • depresión;
  • morder;
  • lamiendo;
  • miedo;
  • desorientación.

Para ponerlo en contexto, hay dos tipos de rabia canina: la furiosa, en la que el perro se vuelve extremadamente agresivo, y la muda - haciendo honor a su nombre, la mascota no muestra tantos signos.

Entre los principales síntomas de la rabia canina está la agresividad, que puede hacer que su mascota deje de ser alegre y cariñosa.

Algunos llaman a la enfermedad " furiosa rabia " e " rabia paralítica " Sin embargo, en realidad, se trata de la misma enfermedad en diferentes fases. Por ejemplo, existe un período conocido como " rabia furiosa ", que es la fase inicial (con duración de 1 a 4 días). Normalmente, los perros pueden presentar un comportamiento diferente, como agresividad, miedo, depresión o incluso demencia.

Ver también: Averigua qué animales empiezan por la letra S

En la llamada "rabia paralítica" comienzan los signos más graves, en la que los signos son neurológicos y más visibles. Así, es posible que el perro presente falta de coordinación de los miembros, dificultad para tragar, parálisis y, lo más conocido, salivación.

Rabia en cachorros: ¿cómo se contagian?

La forma más habitual de que un perro contraiga la rabia es a través de la mordedura o el arañazo de un perro u otro animal (por ejemplo, un murciélago), pero la transmisión también puede producirse de forma indirecta, es decir, si la mascota se infecta tras lamer o morder un objeto contaminado.

Además, podemos destacar otra vía de transmisión. Es el caso del perro que tenía una herida abierta y tuvo contacto con la saliva o la sangre de un animal contaminado.

Un dato curioso es que la rabia puede contraerse de otros animales, como zarigüeyas y mapaches, por lo que debe prestarse especial atención a las mascotas que pasan mucho tiempo al aire libre, como en casas de campo y granjas.

Ver también: Lipoma en gatos: qué es y cómo cuidarlo

En los perros, la eliminación del virus por la saliva se produce de 2 a 5 días antes de la aparición de los primeros signos clínicos y persiste durante toda la evolución del rabia en perros Este es el periodo de transmisibilidad.

¿Cómo se transmite la enfermedad?

La forma más común de que un perro contraiga la rabia es a través de una mordedura o arañazo de otro animal infectado.

Todos los mamíferos tienen células que actúan en la replicación viral, siendo susceptibles al virus y las únicas capaces de transmitirlo. perros que transmiten la rabia Los transmisores más destacados son: gatos, murciélagos, mapaches, ganado, caballos y zarigüeyas.

La rabia canina: una medida preventiva

Existe una forma única de evitar la rabia: la vacuna antirrábica. Los cachorros pueden recibir la primera dosis con sólo cuatro meses de edad, y repetir el procedimiento cada año.

Si vive en zonas rurales, la vacuna antirrábica perro Es aún más importante, ya que el contacto con animales salvajes posiblemente infectados es mayor. Mantenga siempre al día la vacunación de su mascota y, si nota algún síntoma, no dude en solicitar el apoyo de un veterinario.

Es importante recordar que el rabia canina No tiene cura y, por desgracia, en casi el 100% de los casos es mortal. Cuando aparecen los síntomas, es muy difícil que la mascota sobreviva, así que sigue nuestros consejos para evitar que tu perro contraiga esta enfermedad.

¿Qué hacer cuando el perro tiene rabia?

¿Ha notado que su perro ha empezado a babear en exceso? Encienda la señal de alarma. Fíjese bien en éste y otros síntomas que hemos mencionado y no dude en acudir a un médico veterinario. Comparta toda esta información con el profesional para que le ayude a diagnosticar al animal.

Aunque tenga dudas sobre cómo diagnosticar la rabia canina, Sepa que se trata de un procedimiento realizado por el veterinario, que sólo puede llevarse a cabo tras la muerte del animal. Los exámenes se realizan en el tejido cerebral del perro.

Desafortunadamente, como hemos mencionado, no existe cura ni tratamiento para la rabia canina Sólo el profesional puede validar esta acción, tras diagnosticar la enfermedad y los claros signos de rabia canina .

Ahora ya sabe más sobre el rabia enfermedad canina Reforzamos contigo la importancia de mantener la vacunación de tu perro en día, esta es la medida de prevención más eficaz para prevenir esta y otras enfermedades. Si tienes alguna duda sobre perros déjanosla en los comentarios ¡Nos vemos!

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.