Malassezia: qué es, síntomas y cómo tratarla

Malassezia: qué es, síntomas y cómo tratarla
William Santos

¿Sabías que tu perro tiene un hongo natural presente en su cuerpo? Estamos hablando del Malassezia Si usted es el cuidador de una mascota, es posible que sólo sepa de la existencia de este hongo cuando empieza a causar problemas.

Aunque el nombre no te resulte muy familiar, es importante que sepas más sobre la enfermedad que provoca el hongo y todo lo necesario para proteger la salud de tu amigo de compañía. Por eso, acompáñanos a entender sobre malassezia canina.

¿Qué es la Malassezia?

A Malassezia es una enfermedad de la piel causada por el hongo Malassezia pachydermatis sp., que suele encontrarse en la flora tisular de los perros, pero otras zonas del cuerpo son susceptibles de padecerla, como los conductos auditivos, los órganos sexuales y otros orificios de la mascota.

Las levaduras del género integran la microbiota (se refiere a la población de microorganismos como bacterias, virus y hongos) de la piel y las mucosas de perros, gatos, humanos y otras varias especies de mamíferos.

Las enfermedades causadas por el hongo Malassezia pachydermatis se denominan malassezias. Conviene recordar que esta afección se considera una zoonosis, al igual que la leishmaniosis, por lo que puede transmitirse a los seres humanos.

¿Qué puede causar Malassezia?

Normalmente este género de hongos vive de forma natural en el cuerpo de los perros, sin aportar beneficios del mismo modo que no causa ningún problema.

Ver también: Simparic contra pulgas, garrapatas y sarna

Sin embargo, cuando se produce un gran aumento de la presencia de Malassezia en el organismo del animal, el hongo prolifera y se multiplica muy rápidamente, lo que provoca dermatitis atópica y otitis por malassezia presentando diferentes síntomas en la mascota.

Así pues, conozcamos algunos factores que conducen al aumento de hongos en el cachorro.

¿Cuándo se convierte en un problema la cánula canina de Malassezia?

Algunas afecciones pueden provocar que este hongo cause molestias e incomodidad a la mascota. El principal motivo de los problemas relacionados con la Malassezia canina es el aumento de colonias de este hongo en zonas del cuerpo. Este crecimiento puede deberse al desequilibrio de materia orgánica en la piel del animal.

Ver también: ¿Puede un perro comer salchichas? ¡Descúbrelo!

Una situación recurrente es cuando el dueño no seca bien el pelo después del baño. Además, dejar al animal en lugares muy húmedos también puede acarrear problemas.

Por otro lado, hay cuestiones relacionadas con el estrés y la mala alimentación que pueden desencadenar una alteración en la materia orgánica de la piel de la mascota. Con esto, la inmunidad de su perro es baja y se vuelve más susceptible a desarrollar problemas, como de piel, por ejemplo.

Pero es importante tener en cuenta que no sólo las condiciones externas provocan el aumento de Malassezia. Los perros con enfermedades endocrinas, como hiperlipidemia y diabetes, también pueden tener problemas con este hongo.

Síntomas de la Malassezia canina

Con la Malassezia, una de las zonas más afectadas del perro es la piel, lo que puede generar una serie de problemas, entre los principales podemos mencionar:

Alopecia

  • zonas alopécicas (sin pelo);
  • oscurecimiento de la piel;
  • Formación de costras por el tejido epitelial;
  • entre otros síntomas comunes.

Dermatitis atópica causada por malassezia en perros

  • Lesiones cutáneas en el vientre, axilas, cuello, dedos, hocico;
  • caída del cabello;
  • grasa en la piel;
  • hedor;
  • descamación y agrietamiento.

Otitis por malassezia en perros

Como las orejas de los perros suelen estar húmedas, es una zona que puede sufrir daños:

  • Picor muy intenso;
  • eliminación de grandes cantidades de cera;
  • secreción en el conducto auditivo externo;
  • Fuerte olor en la región del oído.

El papel de los guardianes es fundamental en la identificación de estos síntomas. Así, cualquier alteración en el comportamiento, como picores excesivos, lamidos o cambios en la piel ya son motivos que deben tenerse en cuenta. Busque la ayuda de un veterinario.

¿Cuál es el tratamiento de la Malassezia?

Si su amigo de cuatro patas tiene problemas de Malassezia, sepa que esta afección puede tratarse. Con la orientación de un profesional es posible hacer un diagnóstico y seguir el tratamiento más adecuado.

Para saber si realmente se trata de un caso de Malassezia en el organismo del perro, se realiza un examen que consiste en recoger una muestra de piel de la región donde hay proliferación del hongo.

Tras el diagnóstico, el veterinario iniciará el tratamiento de la malassezia en perros. Normalmente, se recomienda medicación. Sin embargo, además del tratamiento, es importante que el tutor tenga otros cuidados con la mascota:

  • Utiliza el champú para malassezia canina, adecuado para combatir el exceso de este hongo. Además, no olvides secar el pelo y la piel de tu mascota.

  • Evita que el cachorro permanezca en lugares húmedos, así que coloca su cama en un lugar seco y ventilado.

  • Ofrecer pienso y agua fresca para reforzar la inmunidad.

  • Elimine posibles factores estresantes en el animal, como ruidos que le causen malestar. Además, los juguetes para perros y los paseos también ayudan a reducir el estrés.

Ahora que ya sabes que la Malassezia es un hongo frecuente en los perros, mantente alerta para mantener un control natural y asegurarte de que tu amigo de compañía esté siempre prevenido.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.