¿Puedo dar vitamina humana a los perros?

¿Puedo dar vitamina humana a los perros?
William Santos

La cercanía emocional con sus mascotas suele hacer que muchos guardianes las consideren miembros de la familia. En este contexto, el instinto de sobreprotección se agudiza y nos lleva a adoptar hábitos nocivos, como la automedicación. Ahí radica el peligro. ¿Puedo, por ejemplo, dar vitamina humana al perro?

El término "padre de mascota" se ha hecho viral en las redes sociales y, en efecto, hace justicia a los estrechos vínculos de varios guardianes con sus animales de compañía.

Sin embargo, los amantes de los animales debemos tener en cuenta que el cuerpo de nuestros amigos peludos es muy diferente del nuestro.

Así pues, aunque la automedicación está contraindicada en cualquier circunstancia, practicarla en animales de compañía puede tener consecuencias aún más perjudiciales.

Ver también: ¿A qué edad pierden los perros los dientes en la vejez? Descúbrelo

Por ejemplo, puedo darle un comprimido de vitamina C si mi hijo tiene un resfriado leve sin mayores preocupaciones.

Pero, ¿puedo dar esa misma vitamina humana al perro? La respuesta es no! Hay raras excepciones validadas sólo por indicación de veterinarios de confianza.

Ya sé que no puedo dar vitamina humana a los perros, pero ¿qué pasa con otros medicamentos?

En general, el principal objetivo de los suplementos vitamínicos es proporcionar un complemento nutricional a la dieta de esa persona o animal.

Las personas mayores que experimentan problemas óseos a lo largo de su vida, por ejemplo, suelen acabar tomando un suplemento centrado en el calcio.

Viéndolo desde esta perspectiva, es más fácil entender por qué no puedo dar una vitamina humana a un perro. Al fin y al cabo, los humanos y los perros tienen necesidades fisiológicas distintas, y estos suplementos pueden satisfacerlas en circunstancias diferentes.

Sin embargo, la ineficacia y los peligros de compartir píldoras típicamente humanas con los animales de compañía no se limitan al campo de las vitaminas.

Lo mismo ocurre cuando hablamos de medicamentos.

Muchos de los medicamentos considerados bastante seguros para los humanos son extremadamente tóxicos para los perros. Por supuesto, hay excepciones, pero incluso en estos casos, la administración del medicamento sólo puede llevarse a cabo bajo el consejo de un veterinario de confianza.

Los riesgos que conlleva son graves y deben ser tratados con gran preocupación por cualquier tutor responsable.

Ver también: Estornudos del gato: Posibles causas y cómo solucionarlas

¿Cómo identificar y tratar a un animal intoxicado?

Ya sabe que la respuesta a la pregunta "¿puedo dar vitamina humana para perro?" es negativa. Más aún, ya sabe que esta contraindicación se extiende también al campo de los medicamentos.

Para poder ayudarle lo antes posible, el siguiente paso es saber identificar algunas de las señales que dan nuestros amigos cuando están intoxicados por sustancias inadecuadas.

Según la comunidad veterinaria, los síntomas más frecuentes de un perro intoxicado son: diarrea, vómitos, dolor abdominal, apatía, salivación excesiva, temblores y convulsiones.

Al notar uno de estos signos, el cuidador debe mantener la calma y tratar de recordar el alimento o la medicación que pueden haber causado esta afección, al tiempo que debe acudir urgentemente a una clínica veterinaria.

Armado con estos datos, el especialista tendrá más asertividad a la hora de elegir el tratamiento.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.