Puercoespín peruano: todo sobre la especie

Puercoespín peruano: todo sobre la especie
William Santos

¿Has visto alguna vez una cobaya peruana y te han entrado ganas de tenerla como mascota? Pues es una gran idea! Son animales independientes, pequeños, simpáticos y fáciles de mantener. Además, son excelentes para quienes pasan mucho tiempo fuera de casa o para quienes viven en pisos.

Ver también: ¿Puede un perro comer mandarinas? ¡Descúbrelo!

Pero, como cualquier otro animal de compañía, tienen algunas necesidades específicas, necesarias para una vida larga y feliz. Con los cuidados adecuados, el cerdo peruano será, sin duda, un animal de compañía muy cariñoso. Por eso, a continuación, vamos a contarte un poco sobre esta cariñosa especie.

¿Cuáles son las principales características de la mascota?

Considerado un roedor de tamaño medio, la cobaya peruana mide, de media, hasta 27 cm, y el peso recomendado es, como máximo, de 1,2 kg. Tienen una esperanza de vida que puede variar entre 5 y 8 años, aproximadamente.

El pelaje de este animal, muy llamativo por su belleza, es largo y puede alcanzar hasta 50 cm de longitud, presentando diferentes colores y dibujos, aunque normalmente es bicolor y monocromático.

La cobaya peruana es muy dócil, cariñosa y atenta, además de presentar un temperamento muy sociable y amigable, siendo una gran compañía para sus dueños. A pesar de ello, pueden ser miedosas, y suelen sentir temor ante personas, animales o lugares nuevos, por lo que es necesario tener calma a la hora de presentarles cosas nuevas.

Las cobayas son animales a los que les gusta vivir en grupo, por lo que necesitan compañía y no llevan muy bien la soledad. Lo más recomendable para los cuidadores es no tenerla como "hija única", sino criarla con al menos otro compañero de la misma especie.

¿Qué come la cobaya peruana?

En este contexto, recordamos que la base de la alimentación del cerdo peruano es el pienso específico para su raza. El pienso asegura, de forma eficaz, todos los nutrientes que el organismo de la mascota necesita, y debe formar parte de su dieta diaria, siendo necesario que el tutor estipule la cantidad en función del peso y edad de la mascota.

Sin embargo, sí puedes ofrecer otros alimentos para complementar el menú de la cobaya peluda. Y una excelente opción son las hojas de col, zanahoria, remolacha, escarola y espinacas. Además, algunas frutas como el plátano, la papaya y la fresa pueden entrar de vez en cuando en la rutina de la mascota.

Pero recuerda: todos los alimentos deben estar siempre frescos y bien lavados para evitar intoxicaciones alimentarias. Además, ¡nada de condimentos como sal, aceite, ajo o cebolla!

El heno de hierba y de alfalfa debe estar siempre disponible para la cobaya peruana. Rico en fibra, es un alimento beneficioso para el tránsito intestinal de la mascota. Además, el heno desempeña un papel muy importante en relación con el desgaste de los dientes del cerdo.

Es importante tener en cuenta que los dientes de este roedor no dejan de crecer, por lo que es necesario que el animal esté constantemente masticando para evitar lesiones y maloclusiones.

Los cerdos peruanos son muy glotones, por lo que es necesario controlar la cantidad de comida que se les ofrece para que no desarrollen problemas relacionados con la obesidad y el sobrepeso.

En caso de duda sobre la dieta del cerdo o las cantidades ideales, consulte siempre a un veterinario para que le ayude teniendo en cuenta todas las necesidades nutricionales de la mascota.

¿Cuáles son los cuidados de la mascota?

En primer lugar, es fundamental adquirir una jaula muy espaciosa para la cobaya peruana ¡Cuanto más grande mejor! Aunque los guardianes puedan pasar mucho tiempo en casa y dejar al animal suelto, sería interesante comprar una jaula muy grande, así como elementos como bebedero, comedero e incluso una bañera, ya que la cobaya peluda es muy higiénica y le gusta hacer susnecesidades en el mismo lugar.

Ver también: El ronroneo de los gatos: descubre por qué emiten ese sonido

Ah, y es fundamental que el suelo de la jaula no sea de barrotes o, si lo es, que esté recubierto de algún material como cartón, ya que la mascota puede acabar pillándose las patas entre las aberturas de los barrotes, provocándose lesiones.

Otro cuidado importante relacionado con la jaula es vigilar siempre el sustrato! Es importante cambiarlo siempre que esté demasiado sucio o tenga un olor desagradable. Y, como esta mascota es muy juguetona y necesita gastar energía, se recomienda proporcionarle accesorios como túneles y madrigueras.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.