Uveítis felina: sepa qué es y cómo tratar a su gato

Uveítis felina: sepa qué es y cómo tratar a su gato
William Santos
La uveítis felina es una enfermedad ocular de los gatos

A uveítis felina es una enfermedad que afecta a los ojos de los gatos de todas las edades y razas. Se trata de una infección del tejido ocular y provoca síntomas como dolor, lagrimeo y, en los casos más graves, el desprendimiento de la membrana ocular. Pero no se preocupe, le explicaremos la enfermedad y le explicaremos cómo tratar a su mascota. Venga con nosotros.

Ver también: ¿Puede un perro comer manzana? ¡Descúbralo aquí!

Uveítis felina en gatos

A uveítis felina en gatos se llama así porque es una inflamación que afecta a la región de la úvea, un tejido que forma parte de la región ocular interna de los gatos y que tiene la función de proteger el líquido intraocular de la mascota.

Uveítis felina Síntomas y diagnóstico

A uveítis felina Este tipo de inflamación en los ojos del gato puede provocar lagrimeo, dolor y, en un síntoma más grave, que la membrana ocular de la mascota se desprenda. La enfermedad suele clasificarse en:

  • Uveítis posterior felina: Se trata de una inflación en la parte posterior del ojo de la mascota, en la coroides;
  • Panuveítis felina: Infección en el tracto uveal;
  • Uveítis felina anterior: Es la inflamación más común, que afecta a la región del iris del gato.

Los principales síntomas que padece su gato Uveítis felina y que se requiere una visita urgente a un veterinario de confianza son:

  • Ojos de gato llorosos;
  • Dolor;
  • Aparece la membrana del ojo de gato;
  • Fotofobia;
  • Enrojecimiento;
  • Gato con ojo lloroso, con pus en la región lagrimal o en los párpados;
  • Espasmos al parpadear (blefaroespasmo);

Uveítis felina ¿es contagioso?

No hay de qué preocuparse, el uveítis felina No es contagiosa para los humanos, ni para los otros gatos de la casa. Sin embargo, necesita un tratamiento rápido para que no se convierta en una infección más grave que pueda causar problemas de visión a la mascota, como cataratas y ceguera.

¿Cómo se trata la uveítis felina?

La uveítis felina es una inflamación fácilmente tratable.

El primer paso en el tratamiento de uveítis felina Es decir, al notar alguno de los síntomas señalados, se recomienda buscar un médico veterinario que podrá indicar qué tipo de tratamiento es el más adecuado.

1. tratamiento específico

O tratamiento específico a uveítis felina Lo ideal es que se haga junto con el tratamiento paliativo, para evitar complicaciones al animal.

Tratamiento paliativo

El tratamiento paliativo se caracteriza por reducir los efectos de uveítis en gatos Normalmente se realiza con la administración de antiinflamatorios. Con la suma de ambos, el felino estará sano más rápidamente.

¿Es posible prevenir la uveítis en los gatos?

Al no ser una enfermedad contagiosa, no hay forma de prevenirla, pero el tutor puede adoptar algunas medidas para evitarla. La primera es mantener siempre al día la vacunación del gato, sobre todo contra el FeLV. Otra medida es utilizar hierba gatera para que el animal no se escape a la calle y acabe herido por otros gatos.

Marca exclusiva de Cobasi. La línea Flicks ofrece productos para el enriquecimiento ambiental de su mascota.

Sólo aquí en Cobasi puedes encontrar medicación para tratar uveítis felina o medicamentos para mantener al día la salud de tu felino sin tener que salir de casa. Consulta nuestras promociones y condiciones especiales.

Ver también: ¿Enamorado de los carlinos negros? Descúbrelo todo sobre ellos Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.