¿Puede un perro comer alubias?

¿Puede un perro comer alubias?
William Santos

Si hay un alimento que es la cara del pueblo brasileño, ¡este alimento se llama frijoles! Tenemos frijoles para todos los gustos: blancos, negros, carioca, cuerda, fradinho, etc. Pero, ¿el perro también puede comer frijoles?

Se calcula que en Brasil se consumen en total unos 12,7 kilos de judías por persona al año. En este contexto, es imposible imaginar que en muchos hogares del país no haya un perro hambriento pidiendo un poco de este manjar.

Los guardianes más responsables, sin embargo, deberían preguntarse sobre la prudencia de ofrecer este alimento a sus amigos de cuatro patas.

Al fin y al cabo, ¿pueden los perros comer alubias o hay que decirles que no en estas situaciones? La respuesta es sí, pero conlleva una serie de condiciones.

Este artículo está dedicado a señalar las formas más saludables de incluir el grano en la dieta canina.

El cachorro puede comer alubias, si el tutor sigue estas tres premisas básicas

Gran parte de los alimentos compartidos entre guardianes y perros guardan sus mayores peligros en la forma de preparación. Esto ocurre porque algunos de los hábitos y condimentos de la vida cotidiana humana no se adaptan a la capacidad de respuesta del organismo del animal.

Por lo tanto, para aprovechar que el perro puede comer alubias, es necesario seguir al menos tres consejos básicos: no ofrecérselas crudas; no ofrecer su versión enlatada; no ofrecer alubias condimentadas.

Ver también: Picor de patas en perros y gatos: causas y cómo ayudar a los animales

Sobre las judías crudas, aunque la recomendación pueda parecer obvia, los especialistas informan de casos de atragantamiento y asfixia provocados por comerlas sin ninguna preparación, por lo que es necesario asegurarse de que no caen judías al suelo antes de iniciar la preparación.

En cuanto a las versiones picantes y enlatadas, la prohibición se basa en el mismo principio. Si consumen especias tóxicas como el ajo y la cebolla, el organismo de nuestros amigos de cuatro patas puede sufrir molestias abdominales, irregularidades intestinales y gases. Lo mismo ocurre con el consumo de los diversos conservantes que contiene una lata de alubias.

Beneficios de las judías en la dieta canina

Ahora que sabes que el perro puede comer alubias y conoces las mejores formas de prepararlas, es hora de reconocer sus beneficios para la mascota.

Fuente rica en vitaminas, proteínas y minerales, este cereal puede contribuir a diversas funcionalidades del organismo animal.

Entre ellas: combatir la anemia, gracias al hierro; ayudar al buen funcionamiento del aparato digestivo, gracias a la fibra; y contribuir a la salud de las células, los nervios y los músculos, potenciado por el potasio.

Sin embargo, es importante señalar que no es suficiente para sustituir a un pienso especializado, por lo que debe ser tratado como un complemento o tentempié por los tutores.

5 pasos para preparar judías para perros

1 - Elegir las judías eliminando las impurezas y las judías dañadas

2- Dejar en remojo la noche antes de cocinar

Ver también: Cobasi Aracaju Rio Mar: conozca la primera tienda de Sergipe

3- Desechar el agua de la salsa

4 - Cocer las alubias sólo con agua en el tiempo de cocción normal, para que queden al dente a blandas.

5- Sirve el alimento en pequeñas cantidades y, si lo prefieres, colócalo junto a la comida favorita de tu perro

¿Quieres saber más sobre consejos de alimentación para cachorros? Echa un vistazo al blog de Cobasi:

  • Vitagold: sepa qué es y cómo se utiliza
  • Síntomas de la anemia: cuáles son y cómo prevenirlos
  • Bolsitas para perros y gatos: pros y contras
  • Frutas que tu perro no puede comer: ¿cuáles son?
Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.