¿Puede un perro comer naranja? ¡Descúbrelo!

¿Puede un perro comer naranja? ¡Descúbrelo!
William Santos

La naranja es una de las frutas más consumidas por los seres humanos, además de ser una de las favoritas de los brasileños. Esto se debe a que es capaz de ofrecer una serie de beneficios a nuestro organismo, desde la prevención de enfermedades hasta el aplazamiento de la vejez. Pero, ¿y los perros? ¿Pueden comer naranja? Para el organismo de los animales, esta fruta lleva los mismos beneficios? Apréndelo todo en este¡artículo!

Después de todo, ¿pueden los perros comer naranjas?

Los cachorros pueden, sí, comer naranjas, pero ¡cuidado con pasarse!

Ver también: Vermífugo para perros y gatos: guía completa

El alto contenido de vitamina C es, por supuesto, uno de los mayores beneficios que la naranja es capaz de ofrecer. Por lo tanto, el guardián puede servir la naranja en pequeñas cantidades, de esta manera, vale como un complemento en la dieta de los perros que son atletas o que están estresados.

La vitamina C desempeña un papel muy importante en el organismo de las mascotas al prevenir varias enfermedades. Además, la naranja tiene propiedades antioxidantes que eliminan las toxinas.

Desgraciadamente, es una fruta muy rica en azúcares, por lo que no se recomienda para perros diabéticos o con sobrepeso, ya que su alto contenido en azúcares puede empeorar estas afecciones.

Además, al ser muy ácida, la naranja puede causar problemas gastrointestinales en los animales si se sirve en grandes cantidades o con mucha frecuencia.

¿Cómo servir naranja al perro?

Antes de ofrecer la naranja, hay que descartar la cáscara y las semillas del fruto, ya que la cáscara contiene una acidez extrema y puede provocar graves problemas gastrointestinales en la mascota. Las semillas pueden causar una obstrucción intestinal, comprometiendo la salud del perro, además de provocar síntomas como vómitos, cólicos y pérdida de apetito.

Entonces, el guardián sólo debe ofrecer la pulpa de la naranja, cortada en trozos. Además, la fruta debe estar madura y fresca. Así se evitan intoxicaciones alimentarias.

En cuanto a la cantidad, lo ideal sería consultar a un veterinario, al fin y al cabo, como hemos visto, es una fruta no indicada para perros sensibles.

¿Y la vitamina C?

Es importante señalar que el organismo de los perros funciona de forma muy diferente al nuestro - son capaces de sintetizar la vitamina C por el hígado, a partir de la glucosa. Es decir, estos animales no tienen tanta necesidad de obtener este nutriente a través de la comida.

Por lo tanto, la naranja puede, sí, ser servida a la mascota, pero, como vimos, en cantidades muy limitadas. Y eso no interferirá en la cantidad de vitamina C presente en el organismo del perro porque, con una dieta equilibrada y que cuente con la ración específica él, difícilmente la mascota sufrirá de deficiencia de vitamina C.

Ver también: Cachorro que come porquería: ¡principales causas y cómo evitarlo!

Incluyendo, vale la pena mencionar que aunque la dieta de los perros puede tener algunas verduras y frutas, hay que entender que los perros son animales carnívoros. Es decir, el menú de la mascota debe contener como principal forma de nutrición, sustancias provenientes de la carne animal. Por lo tanto, el alimento más completo y recomendado para los perros es el pienso adecuado para él.

Seguir leyendo



William Santos
William Santos
William Santos es un amante de los animales, un entusiasta de los perros y un bloguero apasionado. Con más de una década de experiencia trabajando con perros, ha perfeccionado sus habilidades en el entrenamiento de perros, la modificación del comportamiento y la comprensión de las necesidades únicas de las diferentes razas caninas.Después de adoptar a su primer perro, Rocky, cuando era adolescente, el amor de William por los perros creció exponencialmente, lo que lo llevó a estudiar comportamiento animal y psicología en una universidad de renombre. Su educación, combinada con la experiencia práctica, lo ha equipado con una comprensión profunda de los factores que dan forma al comportamiento de un perro y las formas más efectivas de comunicarlo y entrenarlo.El blog de William sobre perros sirve como una plataforma para que otros dueños de mascotas y amantes de los perros encuentren información valiosa, sugerencias y consejos sobre una variedad de temas, que incluyen técnicas de entrenamiento, nutrición, aseo y adopción de perros de rescate. Es conocido por su enfoque práctico y fácil de entender, lo que garantiza que sus lectores puedan implementar sus consejos con confianza y lograr resultados positivos.Aparte de su blog, William se ofrece regularmente como voluntario en refugios de animales locales, ofreciendo su experiencia y amor a los perros abandonados y maltratados, ayudándolos a encontrar un hogar para siempre. Él cree firmemente que cada perro merece un ambiente amoroso y trabaja incansablemente para educar a los dueños de mascotas sobre la tenencia responsable.Como un ávido viajero, William disfruta explorando nuevos destinos.con sus compañeros de cuatro patas, documentando sus experiencias y creando guías de ciudades diseñadas específicamente para aventuras con perros. Se esfuerza por capacitar a otros dueños de perros para que disfruten de un estilo de vida gratificante junto a sus amigos peludos, sin comprometer el placer de viajar o las actividades cotidianas.Con sus habilidades excepcionales para escribir y una dedicación inquebrantable al bienestar de los perros, William Santos se ha convertido en una fuente confiable para los dueños de perros que buscan orientación experta, lo que tiene un impacto positivo en la vida de innumerables caninos y sus familias.